
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El acuerdo establece ampliar las actividades en conjunto sobre cuestiones científicas en el Continente Blanco y un acercamiento para otros territorios en conflicto.
Nacionales15/05/2018Argentina y el Reino Unido firmaron ayer un memorándum de entendimiento para la cooperación científica en la Antártida, en el marco de un acercamiento entre las naciones y sumar actividades a las que ya se venían realizando en el Continente Blanco.
El acuerdo fue firmado entre el director del Instituto Antártico Argentino (IAA), Rodolfo Sánchez, y la directora de la Investigación Antártica Británica (BAS, por sus siglas en inglés), Jane Francis.
El mismo ofrece un marco para las actividades conjuntas que ya se realizan, además de abrir posibilidades para expandir las tareas científicas conjuntas en un territorio sobre el cual existen reclamos soberanos contrapuestos de los dos países, indicó el diario Perfil.
En la firma también estuvieron representantes políticos de las Islas Malvinas, quienes también participan del encuentro por el Tratado Antártico.
Durante el acto, Francis contó que “como geóloga me tocó pasar varias semanas en el este de la Antártida, cerca de la base Marambio, comiendo comida deshidratada y viviendo en una carpa; recuerdo que fui recibida en la base donde pude comer algo fresco y darme una ducha caliente”, abriendo así el acercamiento entre ambos países.
“Hay muchos científicos haciendo cola para realizar investigaciones con Argentina", remarcó la funcionaria británica. En este mismo sentido se pronunció Sánchez. “No es el objetivo de este memorando iniciar actividades científicas conjuntas, hace tiempo que se colabora”, aclaró.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.