
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El hospital de Ushuaia y centros de salud públicos atendieron incrementaron las consultas en un 60%. También existe un gran ausentismo en los turnos que se piden.
Tierra del Fuego11/06/2018La directora del Hospital Regional Ushuaia María Marta Cozzarín, aseguró este lunes que en lo que va del año se incrementaron las consultas en la guardia del Hospital Regional Ushuaia y centros de salud públicos, con respecto a los índices del 2017.
“Tenemos un aumento de consultas de 60% con respecto al año pasado. Todavía no cerramos los datos de mayo, pero en marzo y abril nos arrojaron que consultas ambulatorias en las guardias y centro de salud son alrededor de 34 mil consultas. Eso tiene que ver con que se aumentaron las agendas, la situación económica del país y los multifactores”, dijo la profesional y remarcó que “hay conflictos económicos en el país lo que hace que mucha gente se aborde al sistema público, pero la idea es dar de respuesta caso por caso”.
En cuanto al sistema de turnos, Cozzarín explicó que “hace dos años venimos trabajando con el sistema de turno para poder lograr un acceso de manera ágil y al sistema de salud. Nos encontrábamos que se daba un turno para una semana y el que no conseguía debía ir la otra semana. Por esto, se articuló gestionar algo más ágil y accesible como el turno WEB y de a partir de ahí planificar de acá un mes. Eso significa que ponemos a disposición un turno de acá a un mes”.
No obstante, la funcionaria aclaró que “algunas especialidades como Traumatología presentan dificultades, y esto también se da en el sector privado, ya que tanto el público como el privado en Ushuaia y Río Grande, está saturado. Esta especialidad se suma a las que son prequirúrgicas”.
“El prequirúrgico y los postquirúrgicos tiene un trabajo articulado, y en el hospital tiene derivaciones en cuanto a estos pacientes y eso va sorteando, porque es lo más complicado”, señaló.
Por otro lado, la profesional informó - en diálogo con el programa Vamos a Pórtanos Mal de FM Amistad- que en el centro de salud N°3 de Ushuaia, “todo lo que es seguimiento para algo habitual de Oftalmología hay atención. Esto hace que se pueda acceder a un turno en ese centro de salud sin necesidad de ir al hospital”.
"Hay un 30 y 40 por ciento de ausentismo en los turnos"
Finalmente, la Directora del HRU dijo que a pesar del trabajo llevado a cabo por la Dirección, CAPS y el Ministerio de Salud de la Provincia, existe un gran ausentismo de los pacientes que solicitan turnos: “Nosotros tratamos de poder acceder y tener mayor cantidad de agenda, pero también es verdad que tenemos un alto porcentaje de ausentismo. Viene gente toma su turno y en algunas especialidades hay un 30 y 40 por ciento de ausentismo, por lo que pido responsabilidad”.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
La central obrera emitió un duro comunicado contra el Gobierno y advirtió que defenderá los derechos laborales en todos los frentes posibles.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.