
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
La central obrera emitió un duro comunicado contra el Gobierno y advirtió que defenderá los derechos laborales en todos los frentes posibles.
Nacionales22/05/2025La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó en duros términos el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno, que modifica la Ley 25.877 sobre relaciones laborales, ampliando la lista de “servicios esenciales o actividades de importancia trascendental” que deben garantizar una “prestación mínima” en caso de huelga, elevando esta obligación hasta un 75% de la actividad.
Para la central sindical, se trata de un nuevo intento por “prohibir de hecho el derecho constitucional a huelga”, al imponer requisitos que, según denuncian, vuelven impracticable cualquier medida de fuerza.
“La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender”, afirmó la central en un comunicado. “El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo”, advirtió.
Desde la CGT apuntaron directamente contra el decreto, calificándolo como una “reedición del DNU 70/23”, una norma previamente suspendida por la Justicia por “inconstitucional y abiertamente antiobrera”. La nueva medida copia textualmente gran parte de esa norma, incluyendo una extensa lista de actividades consideradas “esenciales”, que en la práctica hacen inviable cualquier huelga legítima.
“La lista es interminable”, señala el comunicado sindical, e incluye desde los servicios de salud hasta telecomunicaciones, transporte aéreo, terrestre y de cargas, la industria alimenticia y muchas otras actividades estratégicas. “Es una ridiculez jurídica y política que sólo busca disciplinar a los trabajadores y desarmar su herramienta de lucha más poderosa”, acusaron.
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El expresidente y actual titular del PRO destacó como “muy buena” la reunión en Olivos con Javier Milei y llamó a la unión para impulsar transformaciones desde el Congreso después del 26 de octubre.
El presidente recorrerá las provincias litoraleñas junto a candidatos locales, en un intento de recuperar terreno electoral a tres semanas de las legislativas.
La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
El SUTEF anunció que entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre se realizarán asambleas y desobligaciones internas para definir la aceptación o el rechazo de la oferta de una propuesta salarial del Gobierno.
La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
El candidato a senador nacional propuso la creación de un Consejo Federal de Política Criminal para fortalecer las instituciones de seguridad y profesionalizar la lucha contra el delito.
Israel "ignora el hecho de que está golpeando a una población en gran parte indefensa" dijo el secretario de Estado del Vaticano y máximo diplomático de la Santa Sede.