La CGT nacional rechazó el DNU que limita "el derecho a huelga" y anticipa acciones judiciales

La central obrera emitió un duro comunicado contra el Gobierno y advirtió que defenderá los derechos laborales en todos los frentes posibles.

Nacionales22/05/2025
cgt

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó en duros términos el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno, que modifica la Ley 25.877 sobre relaciones laborales, ampliando la lista de “servicios esenciales o actividades de importancia trascendental” que deben garantizar una “prestación mínima” en caso de huelga, elevando esta obligación hasta un 75% de la actividad.

Para la central sindical, se trata de un nuevo intento por “prohibir de hecho el derecho constitucional a huelga”, al imponer requisitos que, según denuncian, vuelven impracticable cualquier medida de fuerza.

“La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender”, afirmó la central en un comunicado. “El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo”, advirtió.

Desde la CGT apuntaron directamente contra el decreto, calificándolo como una “reedición del DNU 70/23”, una norma previamente suspendida por la Justicia por “inconstitucional y abiertamente antiobrera”. La nueva medida copia textualmente gran parte de esa norma, incluyendo una extensa lista de actividades consideradas “esenciales”, que en la práctica hacen inviable cualquier huelga legítima.

“La lista es interminable”, señala el comunicado sindical, e incluye desde los servicios de salud hasta telecomunicaciones, transporte aéreo, terrestre y de cargas, la industria alimenticia y muchas otras actividades estratégicas. “Es una ridiculez jurídica y política que sólo busca disciplinar a los trabajadores y desarmar su herramienta de lucha más poderosa”, acusaron.

+ Noticias
Lo + visto en U24