
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El diputado fueguino del PRO había participado en las marchas a favor de la vida, sin embargo a la hora de votar cambió su voto. La confusa justificación.
Tierra del Fuego14/06/2018El diputado por el PRO, Gastón Roma, volvió a estar en el centro de la polémica, esta vez es por radical cambio en la votación por el proyecto de legalizar el aborto, cuando había participado junto a familias de Río Grande, autoridades de iglesias, y vecinos, en contra de la iniciativa impulsada por sectores del feminismo.
“Dado el rango constitucional que tiene la protección a la vida desde la concepción, es jurídicamente imposible que el Congreso Nacional, y cualquier otro organismo nacional, provincial o municipal, público o privado, pueda sancionar la despenalización del aborto de una persona por nacer, hoy protegida constitucionalmente desde la concepción”, decía el diputado en marzo cuando participó en una marcha de “Sí a la vida” en Río Grande.
Sin embargo, a la hora de votar el parlamentario salió a justificar su panquequismo de una manera confusa, ya que dice estar en contra del proyecto, que no resuelve los problemas sociales, pero que a la hora de votar colaboró para que el proyecto avance.
La justificación de Roma
“Quiero dejar en claro que mi posición a favor de la vida no sufrió modificación alguna. En la votación en general decidí pronunciarme a favor del dictamen de mayoría ya que, luego de casi 24 horas de sesión, comprendí que lo mejor para sumar y enriquecer el debate era tomar esta postura y asegurar el acceso a políticas de salud pública para toda la sociedad”.
“No estoy de acuerdo con el proyecto presentado, es más, considero que es absolutamente perfectible y no da una solución concreta a los requerimientos actuales, pero como Diputado Nacional tengo la responsabilidad y el deber de legislar para la sociedad en su conjunto”.
“Entiendo que esta discusión, la cual nos atraviesa transversalmente ha afectado una fibra muy sensible de cada uno. Sin embargo, creo que nos ha hecho crecer como sociedad, madurar y posicionarnos sobre cualquier causa individual, generando cohesión y apuntando, fundamentalmente, a la consolidación de políticas responsables que trasciendan las distintas generaciones. Quiero destacar que aquello que me llevó a reflexionar respecto a mi anterior decisión recae absolutamente en el debate y en la aceptación de un flagelo social existente e innegable. Si bien mis principios rigen siempre en mi ser, éstos no son la verdad absoluta, por lo que asumo la responsabilidad de apoyar el dictamen de interrupción voluntaria pero manteniendo firme aún mi postura contra la legalización plena de la misma”, concluyó el texto.
Foto: Roma en marzo en la marcha de "Si a la vida" en Río Grande
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.