
UISE incorpora una nueva unidad al servicio de transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
Tierra del Fuego06/04/2025La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
La inversión de los 400 mil dólares tendría una durabilidad de 10 años para el medio de elevación. Su inversión se recuperaría con la gran cantidad de turistas. ¿Falta decisión política?.
Tierra del Fuego02/07/2018A pesar de los años y promesas incumplidas por parte de los distintos gobiernos, la aerosilla Glaciar Martial podría volver a funcionar con una inversión de 400 mil dólares en su reparación y durabilidad de 10 años, cuyo dinero se recuperaría con la gran cantidad de turistas que visitan la zona especialmente durante el verano.
El responsable del Refugio de Montaña Glaciar Martial, Adolfo Beltrame, aseguró que la falta de funcionamiento de la aerosilla “es para nosotros una cosa que nos juega en contra porque es mucha la gente que venía y sobre todo los pobladores que salían del trabajo y venían a dar una vuelta. Tengo la esperanza de que la aerosilla vuelva a funcionar porque es importante para nosotros y la sociedad”.
En diálogo con el programa EntreNosotros de Radio Provincia, Beltrame informó que la mayor de visita a la aerosilla se daba en verano, “donde viene mucha gente y se ven que no encuentran ese medio de elevación por lo que ese convirtió en un lugar de trekking. Hay gente que no puede caminar y el medio de elevación los llevaba a una belleza hoy vedada”.
Consultado en la emisora sobre el estado de la aerosilla, aseguró que sólo hay que “hacerle reparación, no hay que ponerla en una bolsa y tirarla a la basura. Tiene ciertas cosas que hay que mantenerlas como las sillas que están bajas del cable principal, el motor funcionar y el suplementario también. El tablero está funcionando”, en contrapartida a lo que ex funcionarios del gobierno pensaba en deshacerla.
En ese sentido, precisó que “este medio tiene columnas muy confiables que no se hacen más. Son como una camioneta antigua resistente, y es un medio de elevación destacable, pero en el caso de que alguien quiera hacer una nueva le llevará un año y medio. Esto con menos plata se puede poner en marcha”.
“400 mil dólares para tenerla en marcha y en funcionamiento, con garantía por diez años”
“Si alguien se hace cargo de la aerosilla, ya sea del Estado o privado, las reparaciones no son tantas e incluso se puede certificar con gente de Europa o de acá del país que es seguro. Nadie quiere hacerse cargo de algo que no es seguro, pero haciendo ciertas reparaciones este medio funciona bien y con certificaciones”, insistió el responsable del refugio, y aseveró que para lograr repararla se necesitarían “400 mil dólares para tenerla en marcha y en funcionamiento, con garantía por diez años”.
La temporada de invierno en el Refugio
Por otra parte, Beltrame informó que, pese a no contar con la aerosilla, el refugio continúa con sus actividades invernales, en donde “hay escuela con instructores que están dando clases de esquí alpino y snowboard” y que en el caso del refugio “tenemos equipos y ropa para alquilar, y también hay una confitería para comer o tomar algo caliente”.
“Está todo preparado para que la gente llegue, baje del auto y tener todos los servicios a 50 metros. Nosotros damos clases en nuestra pista particular de principiantes, para la primera y segunda clase”, agregó.
Sobre el comienzo de la temporada, el responsable del Refugio aseguró que “el invierno arrancó bien, hay una buena acumulación de nieve y en mayo habíamos fabricado nieve con una muy buena base. Si Dios quiere y no hay deshielo vamos a tener una buena temporada”.
“Nosotros siempre tenemos tarifas especiales para los residentes y para llegar a esquiar con precios bajos, comparados con otros centros”, indicó e invitó a las familias a acercarse para hacer actividades invernales.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
El Intendente estuvo acompañado de funcionarias donde observó los avances de los trabajos y repasó los detalles de los cortes y desvíos que se implementarán para facilitar las labores.
Se trata de Néstor Veliz, quien se encontraba inhabilitado para conducir y agredió a inspectores de Tránsito durante un control, para luego darse a la fuga.
La inscripción es online y estará abierta hasta el próximo 9 de abril.
Las tareas incluyen la preparación y demolición de la calzada en sectores clave de la Ruta Nacional N°3 y la Avenida Héroes de Malvinas. Hay desvíos.
Personal policial de Ushuaia logró identificar al sujeto que había realizado compras en comercios con tarjetas bancarias ajenas.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
Las tareas incluyen la preparación y demolición de la calzada en sectores clave de la Ruta Nacional N°3 y la Avenida Héroes de Malvinas. Hay desvíos.
La inscripción es online y estará abierta hasta el próximo 9 de abril.