
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
La inversión de los 400 mil dólares tendría una durabilidad de 10 años para el medio de elevación. Su inversión se recuperaría con la gran cantidad de turistas. ¿Falta decisión política?.
Tierra del Fuego02/07/2018A pesar de los años y promesas incumplidas por parte de los distintos gobiernos, la aerosilla Glaciar Martial podría volver a funcionar con una inversión de 400 mil dólares en su reparación y durabilidad de 10 años, cuyo dinero se recuperaría con la gran cantidad de turistas que visitan la zona especialmente durante el verano.
El responsable del Refugio de Montaña Glaciar Martial, Adolfo Beltrame, aseguró que la falta de funcionamiento de la aerosilla “es para nosotros una cosa que nos juega en contra porque es mucha la gente que venía y sobre todo los pobladores que salían del trabajo y venían a dar una vuelta. Tengo la esperanza de que la aerosilla vuelva a funcionar porque es importante para nosotros y la sociedad”.
En diálogo con el programa EntreNosotros de Radio Provincia, Beltrame informó que la mayor de visita a la aerosilla se daba en verano, “donde viene mucha gente y se ven que no encuentran ese medio de elevación por lo que ese convirtió en un lugar de trekking. Hay gente que no puede caminar y el medio de elevación los llevaba a una belleza hoy vedada”.
Consultado en la emisora sobre el estado de la aerosilla, aseguró que sólo hay que “hacerle reparación, no hay que ponerla en una bolsa y tirarla a la basura. Tiene ciertas cosas que hay que mantenerlas como las sillas que están bajas del cable principal, el motor funcionar y el suplementario también. El tablero está funcionando”, en contrapartida a lo que ex funcionarios del gobierno pensaba en deshacerla.
En ese sentido, precisó que “este medio tiene columnas muy confiables que no se hacen más. Son como una camioneta antigua resistente, y es un medio de elevación destacable, pero en el caso de que alguien quiera hacer una nueva le llevará un año y medio. Esto con menos plata se puede poner en marcha”.
“400 mil dólares para tenerla en marcha y en funcionamiento, con garantía por diez años”
“Si alguien se hace cargo de la aerosilla, ya sea del Estado o privado, las reparaciones no son tantas e incluso se puede certificar con gente de Europa o de acá del país que es seguro. Nadie quiere hacerse cargo de algo que no es seguro, pero haciendo ciertas reparaciones este medio funciona bien y con certificaciones”, insistió el responsable del refugio, y aseveró que para lograr repararla se necesitarían “400 mil dólares para tenerla en marcha y en funcionamiento, con garantía por diez años”.
La temporada de invierno en el Refugio
Por otra parte, Beltrame informó que, pese a no contar con la aerosilla, el refugio continúa con sus actividades invernales, en donde “hay escuela con instructores que están dando clases de esquí alpino y snowboard” y que en el caso del refugio “tenemos equipos y ropa para alquilar, y también hay una confitería para comer o tomar algo caliente”.
“Está todo preparado para que la gente llegue, baje del auto y tener todos los servicios a 50 metros. Nosotros damos clases en nuestra pista particular de principiantes, para la primera y segunda clase”, agregó.
Sobre el comienzo de la temporada, el responsable del Refugio aseguró que “el invierno arrancó bien, hay una buena acumulación de nieve y en mayo habíamos fabricado nieve con una muy buena base. Si Dios quiere y no hay deshielo vamos a tener una buena temporada”.
“Nosotros siempre tenemos tarifas especiales para los residentes y para llegar a esquiar con precios bajos, comparados con otros centros”, indicó e invitó a las familias a acercarse para hacer actividades invernales.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.