
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La medida fue presentada por una trabajadora de UTHGRA y acompañada por el Gobierno fueguino, en contra del decreto presidencial que reduje las asignaciones en la Patagonia.
Tierra del Fuego31/07/2018La trabajadora de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos seccional Tierra del Fuego (UTHGRA), Mariana Marianucci, presentó ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Ushuaia una demanda judicial contra el decreto presidencial que reduce las Asignaciones Familiares en la Patagonia, para trabajadores que superen los 41 mil pesos de sueldo.
La nota expresa su sentimiento de vulneración hacia los derechos de su hijo y exige una acción de amparo a la vez que la declaración de inconstitucionalidad del decreto 702/18 que integra una serie de modificaciones a las asignaciones familiares perjudicando severamente a algunos sectores.
El escrito fue presentado en compañía del Secretario General de la UTHGRA Seccional Tierra del Fuego, Ramón Calderón; del Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Sergio Mingrino y del letrado patrocinante, Marcelo Alvarez. En sus páginas declara la inconstitucionalidad del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) fundamentado en que “iguala para abajo las asignaciones, eliminando el diferencial que veníamos percibiendo los trabajadores de la Patagonia”.
“El decreto que venimos a impugnar representa un recorte en nuestro salario real. Un decreto fue la vía elegida para consumar una violación de nuestros derechos”, reza la demanda presentada por Marianucci.
En sus palabras, la demandante expresó que “sentí vulnerados los derechos de mi hijo y no quise quedarme sin hacer nada, me comuniqué con el ministro Leonardo Gorbacz sin saber si iba a recibir una respuesta y para mi sorpresa no solo me respondieron si no que me están apoyando en todo el proceso que emprendí”.
“Los vecinos tenemos herramientas que podemos utilizar en casos como estos y yo quise hacer valer mis derechos y los de mi familia” aseguró Marianucci.
Por su parte, Sergio Mingrino expresó que “queremos acompañar a Mariana, no solo técnicamente si no también físicamente” ya que “esta es una situación muy importante no solo para ella, sino también para el resto de los ciudadanos que se han visto afectados”.
“Los ciudadanos tiene herramientas a las que pueden acudir, esta mujer tuvo la valentía de dar un paso más y tocar las puertas que tuvo que tocar. Esta es la idea que queremos reforzar para todos los vecinos” aseguró el funcionario.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.