
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
En la sesión por el debate de la legalización del aborto, la senadora dijo que “todas las personas gozan en la Provincia del derecho a la vida desde la concepción”.
Buenos Aires09/08/2018Al hacer uso de la palabra en la sesión en el Senado en donde se debatía la legalización del aborto, proyecto que fue rechazado por mayoría y que no volverá a ser tratado este año, la senadora Miriam Boyadjian ratificó su postura en contra del proyecto y citó la Constitución fueguina.
La parlamentaria expresó “acá hay dos vidas, no una sola. Hay dos derechos por defender. La ciencia ha demostrado inequívocamente que la vida humana se inicia en el instante mismo de la concepción”
Entre las razones que explican su negativa se encuentran el cumplimiento del artículo 14 de la Constitución de Tierra del Fuego, que define explícitamente: “Todas las personas gozan en la Provincia del derecho a la vida desde la concepción”. El mismo va en línea con los Pactos Internacionales a los que adhiere la Constitución Nacional que “este texto avasalla”.
En su alocución Boyadjian señaló que “el tema se ha instalado en la sociedad y debemos hacernos cargo debatiendo de una manera seria, respetuosa y tolerante. Hablar de aborto es un tema doloroso para toda mujer. El error es poner en igualdad de condiciones dos derechos que tienen jerarquías diferentes”
Por otra parte, la senadora se preguntó : ¿Quiénes somos nosotros para decidir si una vida vale más o menos? El proyecto plantea que es posible realizarse un aborto sin justificación antes de la semana 14. Qué pasa en el instante antes de la semana 14? ¿Qué cambio ocurre que se convierte de repente en persona? .
En lo referente al impacto que este proyecto tendría de ser aprobado, cuestionó la penalización de la que serían objeto los médicos y personal de la salud por negarse a hacer abortos y el hecho de que esta práctica se convierta en prioridad sobre las demás prestaciones del servicio de salud.
Boyadjian se refirió a la necesidad de promover “un cambio de paradigma, que luche contra la pobreza, contra la ignorancia, la exclusión, la marginalidad”. “Para eso necesitamos un Estado presente, que contenga políticas de salud y educación, que no solo prevenga embarazos no deseados sino también enfermedades de transmisión sexual, que nos ayude a mejorar el sistema de adopción, agilizándolo y desburocratizándolo.
Al culminar su exposición la senadora por Tierra del Fuego manifestó visiblemente emocionada: “Traje dos pañuelos: verde y celeste. Necesitamos unirnos y trabajar en políticas de Estado que le den dignidad a las mujeres y a los niños por nacer , a los niños que no tienen voz. De esta forma vamos a unir esta plaza que está dividida y con vallas, vamos a unir esta grieta que tenemos los argentinos”.
Tras 16 horas de debate, la votación cerró con 38 legisladores en contra, 31 a favor, 2 abstenciones y un ausente. No podrá volver a discutirse hasta el año que viene.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.