
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
En la sesión por el debate de la legalización del aborto, la senadora dijo que “todas las personas gozan en la Provincia del derecho a la vida desde la concepción”.
Buenos Aires09/08/2018Al hacer uso de la palabra en la sesión en el Senado en donde se debatía la legalización del aborto, proyecto que fue rechazado por mayoría y que no volverá a ser tratado este año, la senadora Miriam Boyadjian ratificó su postura en contra del proyecto y citó la Constitución fueguina.
La parlamentaria expresó “acá hay dos vidas, no una sola. Hay dos derechos por defender. La ciencia ha demostrado inequívocamente que la vida humana se inicia en el instante mismo de la concepción”
Entre las razones que explican su negativa se encuentran el cumplimiento del artículo 14 de la Constitución de Tierra del Fuego, que define explícitamente: “Todas las personas gozan en la Provincia del derecho a la vida desde la concepción”. El mismo va en línea con los Pactos Internacionales a los que adhiere la Constitución Nacional que “este texto avasalla”.
En su alocución Boyadjian señaló que “el tema se ha instalado en la sociedad y debemos hacernos cargo debatiendo de una manera seria, respetuosa y tolerante. Hablar de aborto es un tema doloroso para toda mujer. El error es poner en igualdad de condiciones dos derechos que tienen jerarquías diferentes”
Por otra parte, la senadora se preguntó : ¿Quiénes somos nosotros para decidir si una vida vale más o menos? El proyecto plantea que es posible realizarse un aborto sin justificación antes de la semana 14. Qué pasa en el instante antes de la semana 14? ¿Qué cambio ocurre que se convierte de repente en persona? .
En lo referente al impacto que este proyecto tendría de ser aprobado, cuestionó la penalización de la que serían objeto los médicos y personal de la salud por negarse a hacer abortos y el hecho de que esta práctica se convierta en prioridad sobre las demás prestaciones del servicio de salud.
Boyadjian se refirió a la necesidad de promover “un cambio de paradigma, que luche contra la pobreza, contra la ignorancia, la exclusión, la marginalidad”. “Para eso necesitamos un Estado presente, que contenga políticas de salud y educación, que no solo prevenga embarazos no deseados sino también enfermedades de transmisión sexual, que nos ayude a mejorar el sistema de adopción, agilizándolo y desburocratizándolo.
Al culminar su exposición la senadora por Tierra del Fuego manifestó visiblemente emocionada: “Traje dos pañuelos: verde y celeste. Necesitamos unirnos y trabajar en políticas de Estado que le den dignidad a las mujeres y a los niños por nacer , a los niños que no tienen voz. De esta forma vamos a unir esta plaza que está dividida y con vallas, vamos a unir esta grieta que tenemos los argentinos”.
Tras 16 horas de debate, la votación cerró con 38 legisladores en contra, 31 a favor, 2 abstenciones y un ausente. No podrá volver a discutirse hasta el año que viene.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.