Concluyó con éxito la Campaña Antártica de Verano 2024/2025

Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.

Buenos Aires01/05/2025
1746033807762

Con una formación realizada frente al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto oficial de cierre de la 121.ª Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/2025, una operación conjunta liderada por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) que garantizó el reabastecimiento logístico de las bases argentinas y reafirmó, una vez más, la presencia ininterrumpida del país en el continente blanco.

El acto fue presidido por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, y contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Gerardo Werthein, junto a los máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas. También asistieron autoridades civiles, representantes de la Dirección Nacional del Antártico, tripulantes del rompehielos y otros invitados especiales.

Luego de entonar el Himno Nacional, el Obispo Castrense Monseñor Santiago Olivera realizó una invocación religiosa. Posteriormente, el Brigadier General Isaac resaltó la importancia de la misión: “Cada campaña representa una muestra del esfuerzo permanente de nuestra Nación por mantener una presencia efectiva en el continente antártico”, señaló. Por su parte, el canciller Werthein destacó: “El ARA ‘Almirante Irízar’ volvió a cumplir su misión esencial: sostener y fortalecer la presencia argentina en la Antártida”.

Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas. Además del ARA “Almirante Irízar”, participaron otras unidades navales como el aviso ARA “Puerto Argentino” y el buque logístico ARA “Patagonia”, navegando en conjunto más de 38.000 millas náuticas. También se contó con apoyo aéreo mediante helicópteros y aviones de la Armada y la Fuerza Aérea.

Entre los hitos de esta campaña se destacan el avance de las obras en la Base Conjunta Petrel —incluyendo la ampliación de la pista y la construcción de un muelle—, la instalación del primer Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo en la Antártida, y la colocación de un refugio antártico móvil en la Base Belgrano 2, bautizado “Dr. René Favaloro”.

Asimismo, se profundizaron tareas científicas y medioambientales, incluyendo la evacuación de residuos históricos, estudios batimétricos y trabajos oceanográficos, en cumplimiento con el Tratado Antártico.

+ Noticias
Lo + visto en U24