
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Buenos Aires01/05/2025Con una formación realizada frente al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto oficial de cierre de la 121.ª Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/2025, una operación conjunta liderada por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) que garantizó el reabastecimiento logístico de las bases argentinas y reafirmó, una vez más, la presencia ininterrumpida del país en el continente blanco.
El acto fue presidido por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, y contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Gerardo Werthein, junto a los máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas. También asistieron autoridades civiles, representantes de la Dirección Nacional del Antártico, tripulantes del rompehielos y otros invitados especiales.
Luego de entonar el Himno Nacional, el Obispo Castrense Monseñor Santiago Olivera realizó una invocación religiosa. Posteriormente, el Brigadier General Isaac resaltó la importancia de la misión: “Cada campaña representa una muestra del esfuerzo permanente de nuestra Nación por mantener una presencia efectiva en el continente antártico”, señaló. Por su parte, el canciller Werthein destacó: “El ARA ‘Almirante Irízar’ volvió a cumplir su misión esencial: sostener y fortalecer la presencia argentina en la Antártida”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas. Además del ARA “Almirante Irízar”, participaron otras unidades navales como el aviso ARA “Puerto Argentino” y el buque logístico ARA “Patagonia”, navegando en conjunto más de 38.000 millas náuticas. También se contó con apoyo aéreo mediante helicópteros y aviones de la Armada y la Fuerza Aérea.
Entre los hitos de esta campaña se destacan el avance de las obras en la Base Conjunta Petrel —incluyendo la ampliación de la pista y la construcción de un muelle—, la instalación del primer Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo en la Antártida, y la colocación de un refugio antártico móvil en la Base Belgrano 2, bautizado “Dr. René Favaloro”.
Asimismo, se profundizaron tareas científicas y medioambientales, incluyendo la evacuación de residuos históricos, estudios batimétricos y trabajos oceanográficos, en cumplimiento con el Tratado Antártico.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.