
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La funcionaria municipal aseguró que “todas las áreas proyectadas para futuras urbanizaciones están contempladas y también lo están los barrios informales".
Tierra del Fuego11/08/2016 PrensaLa secretaria de Hábitat, Teresa Fernández, aseguró que la aprobación del Concejo Deliberante de la ordenanza que desafecta 500 hectáreas para urbanización, es el "inicio de un nuevo camino" y celebró que "por primera vez se involucra todo el mundo en una discusión que deberíamos haber dado hace mucho tiempo".
La funcionaria remarcó que "el proyecto de ayer de 500 hectáreas incluye a los 4 sectores para nuevas urbanizaciones y también incluye el saneamiento de los barrios irregulares. Así que lo aprobado es el proyecto del Ejecutivo, porque las hectáreas que no están, que no se incluyeron, son las que nosotros decíamos que queríamos poner para preservación”.
“Estamos trabajando con muchísima colaboración, trabajamos con una enorme seriedad, con muchas instituciones. Como dijo el intendente (Walter) Vuoto, no se dejen desanimar porque lo que queda por delante es mucho y muy buen trabajo. Los que intentan confundir y desviar la discusión son los mismos intereses que buscan enfrentar a los de arriba con los de abajo”, dijo con absoluta seguridad Teresa Fernández ante las dudas que enviaban los vecinos al área por las modificaciones en el proyecto.
“Todas las áreas proyectadas para futuras urbanizaciones están contempladas y también lo están los barrios informales que se van a regularizar y sanear”, garantizó Fernández.
La funcionaria también anunció que "tenemos prácticamente concluido el proyecto de impacto ambiental, de la primera etapa, que corresponde al sector 4 para nuevas urbanizaciones, ya que siempre dijimos que el proyecto iba a ser por etapas".
Sobre los cuestionamientos por la supuesta falta de factibilidad de servicios, indicó que "conozco el tema interno de Obras Sanitarias y muy de adentro. Siempre los entes prestatarios de servicios, cuando se pide una factibilidad, piden obras complementarias. Nos hemos juntado ya con el presidente (Guillermo Worman), que en el mes de febrero habilitaría una nueva planta potabilizadora en el sector de barrancas del Río Pipo. Nosotros estamos ruta de por medio en la primera etapa de urbanización, y técnicamente en forma privada venimos avanzando; lo mismo con la gente de Energía".
"Este proyecto debe ser un aprendizaje para todos. Estamos felices, la gente está emocionada y hemos recibido inmensa cantidad de mensajes, porque hemos construido día a día con los vecinos", finalizó.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.