
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La enfermedad respiratoria puede afectar a fumadores, trabajadores textiles y metalúrgicos. Un estudio sencillo permite saber la enfermedad.
Salud10/10/2018Son muchas las enfermedades que pueden afectar al aparato respiratorio, sus manifestaciones más frecuentes suelen ser cansancio, tos, dificultad para respirar y fatiga ante esfuerzos. Un diagnóstico precoz puede incrementar las posibilidades de recuperación del paciente y es la espirometría el primer estudio que realizan los neumonólogos a la hora de identificar una enfermedad, advierte la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
¿Qué es una espirometría?
La espirometría es el estudio más utilizado y recomendado para evaluar variados síntomas, ya que es sencillo, no invasivo y de bajo costo. Suele constituir el primer escalón diagnóstico de todo síntoma respiratorio y, en manos especializadas (médicos neumonólogos), puede aportar información sobre el funcionamiento de pulmones, bronquios, tráquea, músculos respiratorios, etc.
Este estudio puede ser utilizado desde los 3 años de edad en adelante, no requiere muestras de sangre, anestesia, ayuno y se efectúa en alrededor de 20 minutos. El paciente debe sentarse en una silla y soplar fuerte varias veces dentro de un aparato diseñado para medir la cantidad y fuerza del aire espirado. De ese modo será posible medir el volumen de aire exhalado (disminuido en diversos cuadros) y detectar trastornos que comprometan el pasaje de aire a través de los bronquios, como con frecuencia se observa en personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Si el paciente es fumador se le pedirá que se abstenga de fumar 1 hora antes del estudio, como también se recomienda no ingerir una comida abundante y no realizar ejercicio físico intenso al menos desde 2 horas antes del test. Los valores de capacidad respiratoria y velocidad del flujo aéreo así obtenidos son comparados con valores de referencia surgidos de los estudios realizados en población sana, tomándose especialmente en cuenta la edad, la raza, el sexo y la talla del paciente para realizar dicha confrontación.
¿Cuándo hacerse una espirometría?
• Si siente síntomas respiratorios tales como tos, catarro, silbidos en el pecho o falta de aire al hacer esfuerzos.
• Si es fumador o ex fumador.
• Si tiene una enfermedad respiratoria ya diagnosticada, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar u otras vinculadas al hábito de fumar. En esos casos el estudio se realiza en forma periódica para controlar la evolución y valorar la respuesta al tratamiento instituido.
• Si está involucrado en actividades laborales vinculadas a industria minera, textil, química, metalúrgica, maderera, entre otras. Para ello, deberá controlarse al comienzo de la relación laboral y luego, a intervalos regulares, dependiendo del tipo de riesgo.
• Si va a someterse a una cirugía o si va comenzar a practicar un deporte.
• Si usted tiene una enfermedad respiratoria conocida, o factores de riesgo para padecerla, debe ser evaluado por un especialista y conocer el estado de sus pulmones.
Asesoró Dr. Santiago Arce. Médico Neumonólogo (MN 111.838) en Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
La medida afecta a nuevos monotributistas, pero para el Gobierno solo se trata de evitar la burocracia a la hora de inscribirse y que luego genera una queja ante la Superintendencia de Salud.
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ofrecerán servicios de odontología para adultos y niños en caso de emergencia.
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia.
En Argentina se prevé un aumento en la incidencia, probablemente debido al incremento en la esperanza de vida y a una mayor precisión en los diagnósticos.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
La Dirección de Zoonosis colocó carteles informativos para resguardar la seguridad de los vecinos y garantizar el bienestar animal.
El acusado enfrenta cargos por abuso sexual con acceso carnal y amenazas contra su expareja, en un caso que será juzgado sin acceso al público.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
El Tribunal dispuso la inmediata detención del condenado y ordenó un dispositivo de contención para la víctima.