
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
Economía03/08/2025La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) confirmó que viajaron 4,3 millones de personas en vacaciones de invierno, casi un 11% menos que en 2024. La pérdida de poder adquisitivo, el auge del turismo internacional y un clima poco favorable profundizaron la caída del turismo interno.
Según datos de CAME, la cantidad de turistas que se movilizó por el país cayó un 10,9% respecto al año pasado, totalizando 4,3 millones de personas. Aunque se registró un gasto total de $1,5 billones, el número representa una caída real del 11,2% al considerar la inflación.
A pesar de que el gasto diario promedio fue de $89.236 por persona, un 4,8% superior en términos reales al de 2024, la menor cantidad de turistas y una estadía promedio más corta (3,9 días contra 4,1 del año pasado) diluyeron cualquier expectativa de recuperación.
La realidad es que el turismo interno sigue en retroceso, golpeado por el deterioro del poder adquisitivo, un tipo de cambio que volvió a alentar las salidas al exterior, y un clima más hostil de lo habitual. El propio informe de CAME destaca que la comparación con 2023 es aún más dura: viajaron un 21,5% menos de personas y la estadía media se redujo un 13,3%.
Los destinos internacionales se llevaron la mayor parte del público de mayor poder adquisitivo, algo que ya había quedado en evidencia durante el Hot Sale de mayo, cuando más de la mitad de las ventas se concentraron en viajes al extranjero. Según INDEC, los viajes internacionales crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025, una señal clara de dónde se está yendo el dinero que antes impulsaba economías regionales.
Aunque el escalonamiento de las vacaciones escolares ayudó a mantener un flujo turístico estable durante julio, no alcanzó para revertir una tendencia negativa que viene desde el fin del PreViaje y el endurecimiento de las condiciones económicas para millones de familias.
El panorama fue dispar entre regiones: las zonas de playa estuvieron casi vacías, mientras que destinos de nieve, montaña o termales —como Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Mendoza o las termas del litoral— concentraron la demanda. Aun así, muchos operadores turísticos reportaron ocupación hotelera por debajo del 60% y una fuerte dependencia de promociones de último minuto para atraer viajeros.
Otro dato relevante: el informe solo contabiliza turistas que pernoctan, dejando fuera al creciente número de excursionistas de un solo día que, por falta de recursos, no llegan a consumir como antes. Una postal más de un turismo que sobrevive en un país con serios problemas en su economía.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.