
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Ministro del Interior salió al cruce de las quejas de los gobernadores que dejarán de percibir los fondos por la soja.
Nacionales06/11/2018El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que destacó que con la devolución del 15% de la Anses, las provincias reciben 137 mil millones de pesos más que cuando se implementaba el Fondo Federal Solidario y recalcó que “cada vez hay menos recursos discrecionales, con mayor autonomía a las provincias”.
“El fondo sojero surge en marzo de 2009 como respuesta a una demanda de los gobernadores de restitución de fondos. Cinco meses antes, el Gobierno anterior había eliminado el sistema de recapitalización de las AFJP y lo que se sacó de la coparticipación fue al ANSES. Se planteó un paliativo en el marco de la discusión de las retenciones y se acordó una coparticipación de una parte de las retenciones a la soja, pero eso se modifica cuando el Gobierno nacional devuelve el 15% que le corresponde a las provincias”, destacó Frigerio durante su exposición en el Senado sobre el Presupuesto 2019.
En ese marco, aseguró que con el Fondo Sojero las provincias recibían 36 mil millones de pesos, pero con la restitución del 15% de Anses, los estados provinciales recibirán 173.800, lo que da una diferencia de 137.800 millones de pesos a favor de las provincias.
“Esto también explica por qué las provincias están casi en el equilibrio y hoy muestran superávit o equilibrio. Cada vez hay menos recursos discrecionales, con mayor autonomía a las provincias”, subrayó Frigerio.
Además, el ministro ponderó que en 2015 las provincias tenían un 4% de déficit en su conjunto, mientras que en el ejercicio 2019 alcanzarán un superávit del 1%.
“En 2015, 11 provincias tenían un déficit igual o mayor al 2%; 7 mantenían un equilibrio entre el 2% y -2%; y sólo 6 tenían un superávit mayor al 2%. Pero, en 2019 serán 12 las provincias que tendrán superávit mayor al 2%; 9 tendrán equilibrio; y sólo tres tendrán déficit”, indicó.
"Cuando asumimos en 2015, si excluimos los recursos de la seguridad social, las provincias recibían el 40% de la recaudación. En los 4 años de gestión, por decisión del presidente Macri, las provincias recibirán casi el 50% de la recaudación tributaria nacional. Sin lugar a dudas este gobierno será recordado como el más federal de la historia", concluyó el funcionario.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.