Noticias breves y claves de Argentina

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

Nacionales17/11/2025
Noticias breves 24

Acuerdo comercial con EE.UU. y reacciones internas
Alec Oxenford, embajador argentino en EE.UU., respondió a las críticas de la oposición sobre el acuerdo comercial entre ambos países, manifestando que “no entiende cómo lo ven como una mala noticia”. Señaló que las provincias productoras de carne serían de las más beneficiadas por el convenio.

Por qué importa: El acuerdo tiene implicancias tanto económicas como geopolíticas, y genera debate interno sobre sus efectos para distintos sectores productivos y regionales.

Cotización del dólar “cripto” en Argentina
La cotización del dólar cripto (USDT en Argentina) alcanzó los $1489,00, con un ligero aumento de 0,25 % respecto al día anterior. 

Por qué importa: En un contexto de volatilidad económica, estos valores reflejan tensiones y alternativas en el mercado de cambio que impactan tanto en el ahorro como en decisiones productivas.

Se conmemora el Día de la Militancia (17 de noviembre)
Hoy se recuerda el retorno de Juan Domingo Perón a Argentina en 1972, tras 17 años de proscripción, un acontecimiento simbólico para el movimiento peronista. 

Por qué importa: Este día tiene fuerte carga política e histórica, y suele movilizar sectores, discursos y actos públicos que pueden influir en la agenda política y social del país.

Gobierno designa a los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC)
El Ejecutivo nacional mediante el Decreto 810/2025 nombró a los cinco miembros que integrarán la nueva autoridad, órgano autónomo que reemplazará a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. 

Por qué importa: Es un cambio institucional relevante en materia de regulación de mercados, competencia y control de fusiones empresariales en Argentina.

Martín Menem anuncia que el Presupuesto 2026 será la prioridad del Congreso
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación afirmó que desde el 10 de diciembre la agenda legislativa se concentrará en aprobar el Presupuesto 2026, y adelantó que luego seguirán temas como la modernización laboral, la reforma tributaria y la legislación penal. 

Por qué importa: El Presupuesto define prioridades, asignación de recursos y orienta la política económica para el año entrante; su rápida aprobación puede dar certidumbre o generar tensiones.

Nuevo informe revela caída de más de 276.000 empleos formales desde noviembre de 2023
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó 2,81% — lo que equivale a más de 276.000 personas — además de cerca de 19.164 empresas que cerraron en ese período. 

Por qué importa: Refleja la dinámica del mercado laboral y empresarial bajo la actual gestión, lo que tiene impacto en consumo, pobreza y política económica.

¿Cuánto necesita una familia tipo para no ser considerada pobre en noviembre de 2025?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de cuatro miembros se ubicó en aproximadamente $1.213.799 en noviembre, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) marcó unos $544.304 para no caer en indigencia.

Por qué importa: Estos umbrales dan una medida concreta del poder adquisitivo, la pobreza y la situación social de los hogares en el país.

Análisis sobre la necesidad de una reforma laboral moderna
Un artículo de opinión revisa cómo la legislación laboral argentina, pensada hace décadas, queda obsoleta frente a nuevas formas de trabajo (economía del conocimiento, e-commerce, trabajo remoto).

Por qué importa: El tema laboral es clave en la agenda económica y social: afecta empleo, productividad, derechos de trabajadores y competitividad global.

+
Noticias
Lo + visto en U24