
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
Desde este jueves los viajeros podrán ingresar bienes que no superen los 500 dólares, mientras que vía terrestre podrán ingresar al país hasta 300 dólares.
Nacionales07/11/2018Desde este jueves la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualiza las franquicias correspondientes al Régimen de Equipaje, cuyos montos no se modificaban desde el año 1994.
En la Resolución General 4331, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se establece que se aumentan los montos en todas las vías de acceso, tanto fronteras terrestres como aeropuertos y puertos.
A partir de la actualización, los viajeros que ingresen a nuestro país por vía aérea o marítima estarán exentos de pagar impuestos en la Aduana por bienes que no superen los USD 500. En tanto que hasta los 16 años inclusive el límite es de USD 250 .
Si el ingreso al país es por medios terrestres o fluviales la franquicia es de USD 300 y de USD 150 hasta los 16 años inclusive.
En caso de superar la franquicia los viajeros tendrán que abonar un arancel del 50% del valor sobre el excedente. Por ejemplo, si ingresan al país por vía área o marítima con bienes por USD 600, el excedente es USD 100. En consecuencia pagarán USD 50 en impuestos.
Esta medida se basa e la decisión del Consejo del Mercado Común del Sur del mes pasado de renovar los montos para el tratamiento del equipaje de los viajeros que pasen por la aduana, con el fin de armonizar y consolidar la Unión Aduanera. De esto modo, la Argentina iguala los valores de las franquicias de Brasil.
"Cabe destacar que no se producen modificaciones en las franquicias para los free shops de llegada; ni tampoco cambian los límites para el ingreso y egreso de valores, sin importar el medio de transporte", indicó el organismo.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
"La inflación no solo no baja, sino que supera las expectativas, y todo indica que continuará esa tendencia, mientras los recursos siguen disminuyendo" advirtió el Jefe de Gabinete de Ushuaia.
Hubo ataques de drones y misiles contra diversas regiones del país. Solo en Kiev, se reportan nueve víctimas mortales.
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
El presidente estadounidense sorprendió con un inusual mensaje a Vladimir Putin tras el bombardeo más letal en Kiev desde julio. También presionó por un acuerdo de paz y apuntó contra Zelenski.