
Zelenski y Milei destacaron el alto nivel de las relaciones entre Ucrania y Argentina
Nacionales14/08/2025Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
La expresidenta envió un mensaje a los congregados en Plaza de Mayo, donde apuntó al modelo económico del presidente Javier Milei y aseguró que el kirchnerismo volverá.
Nacionales18/06/2025En una jornada cargada de tensión y simbolismo, Cristina Fernández de Kirchner reapareció este miércoles con un fuerte mensaje político, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad, y el Tribunal Oral Federal N°2 le otorgara el beneficio de prisión domiciliaria. Desde su departamento en el barrio porteño de Montserrat, la ex presidenta hizo llegar un extenso audio que fue reproducido por altoparlantes en Plaza de Mayo, donde miles de militantes y dirigentes peronistas se concentraron para expresarle su respaldo.
"Gracias de corazón, los he escuchado cantar la marcha, el himno y volver a decir 'Vamos a volver'. Eso no lo hacíamos desde hacía mucho tiempo", comenzó diciendo la ex mandataria. Y añadió: “Me gusta ese 'vamos a volver' porque revela la voluntad de recuperar un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, los trabajadores lleguen a fin de mes y los jubilados tengan sus remedios”.
En un tono emocional pero también combativo, Cristina arremetió contra el gobierno de Javier Milei, al que acusó de repetir los modelos económicos “que ya fracasaron en el pasado”. “Este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No solo porque es injusto, sino porque es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento, como el yogurt”, ironizó.
La expresidenta apuntó especialmente al ministro de Economía, Luis Caputo: “El impresentable de Caputo alquila dólares para simular que tiene reservas. ¿Realmente hay alguien que pueda pensar que esto es sostenible?”, se preguntó, y lanzó una frase que sintetizó su crítica al modelo actual: “¿Cómo se sostiene un país donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día y después no puede pagar la tarjeta?”
Cristina también denunció que su condena responde al temor del poder económico a que pueda volver al ruedo electoral. “¿Por qué no me dejaron competir si estaba acabada? Porque saben que pierden. Por eso estoy presa”, aseguró.
Sobre el final, convocó a la militancia a organizarse y defender la democracia “con amor, sin miedo, pero con claridad”. Y prometió seguir en la lucha “desde la trinchera que sea”: “Vamos a volver, con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza. Porque tenemos algo que ellos jamás van a poder comprar: tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos patria”.
La manifestación se desarrolló en un clima pacífico, bajo un amplio operativo de seguridad desplegado por el Gobierno nacional y la Ciudad, que incluyó controles en los accesos y tres anillos de seguridad en el perímetro de la Plaza de Mayo. Aunque inicialmente se preveía una movilización a Comodoro Py, la concesión de la prisión domiciliaria a la ex presidenta modificó el rumbo de la protesta, que volvió a tener como epicentro el histórico corazón del peronismo.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
Según el vocero presidencial, se detectaron casos de beneficiarios fallecidos, certificados médicos falsos y cobros en el extranjero. El Estado estima un ahorro mensual de $35.000 millones.
Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El trabajador, identificado como Kevin Ortiz, fue señalado como autor de un grave hecho de violencia de género ocurrido el pasado fin de semana.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.