
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
Nacionales17/06/2025El gobernador Gustavo Melella, junto a otros 12 mandatarios provinciales, se comprometió a publicar anualmente las metas y resultados en materia de alfabetización, en el marco de la Campaña Nacional impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es que todas y todos los estudiantes de tercer grado logren niveles satisfactorios de lectura y comprensión.
Las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego harán públicos los avances de cada ciclo lectivo entre febrero y marzo de cada año, a partir de 2026.
La iniciativa busca reforzar el compromiso político con la mejora de la educación, promover la transparencia de los datos y generar espacios de intercambio entre jurisdicciones. Según el Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal, “para mejorar los resultados educativos necesitamos compromiso político de alto nivel”.
La campaña se lanzó en 2023 y ya logró adhesiones de candidatos presidenciales y gobernadores. Además, este año 24 jurisdicciones presentaron planes de alfabetización y 20 provincias realizaron acciones concretas en formación docente, mientras que 18 llevaron adelante evaluaciones.
En el caso de Argentina, que supo liderar los rankings regionales en comprensión lectora, hoy se encuentra por debajo del promedio de América Latina, según las pruebas ERCE de UNESCO.
Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, señala: “Ponernos objetivos concretos, medibles y monitorearlos año a año nos da muchas más posibilidades de lograr mejoras reales. Esperamos que pronto se sumen las otras 11 provincias, y que todas logren institucionalizar las acciones que ya vienen llevando adelante para priorizar y mejorar la alfabetización. Que estas decisiones se consoliden como políticas de Estado es clave para sostener los esfuerzos más allá de los liderazgos actuales”.
A nivel regional, Argentina supo ser un faro educativo para América Latina y fue pionera en la escolarización masiva. Según las pruebas ERCE de UNESCO, en 1997 Argentina era el segundo país de la región en comprensión lectora, detrás de Cuba. Hoy ocupa el lugar número 10, por debajo del promedio regional y de países más pobres como El Salvador y Ecuador.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.