
Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Nacionales17/06/2025
El Ministerio de Salud de la Nación anunció este martes la implementación de un nuevo sistema soberano para el acceso a las residencias médicas, con el objetivo de priorizar a los profesionales que eligieron estudiar y formarse en universidades argentinas.
La medida se toma en respuesta a una problemática histórica: el actual sistema de adjudicación de residencias, basado en un concurso público que combina promedio universitario y el Examen Único de Residencias, no contempla las diferencias estructurales entre los sistemas educativos del país y los del exterior, lo que ha perjudicado a muchos médicos argentinos.
Con el nuevo esquema, se mantendrá el criterio de mérito, pero con una fórmula de evaluación modificada: el orden de asignación se calculará tomando el promedio de la carrera, el 50% del puntaje del examen, y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado la totalidad de sus estudios en instituciones universitarias nacionales, explicaron.
La cartera sanitaria ya notificó a las autoridades de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, instándolas a adherirse de forma inmediata a este cambio que busca reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por formarse en el país y dedicarse al cuidado de la salud de la población argentina.
Desde el Ministerio enfatizaron que se trata de una decisión que pone en valor la educación pública y privada nacional, y que busca corregir una desigualdad estructural que afectaba directamente a miles de médicos jóvenes.
“Es tiempo de que el esfuerzo de nuestros médicos tenga el lugar que corresponde”, afirmaron desde la cartera sanitaria.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.

El imprudente fue denunciado tras publicar videos en redes sociales donde manejaba a alta velocidad en auto y moto. Su licencia de conducir fue suspendida y deberá someterse a evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas.

En las próximas semanas se sumarán los VCBR 8x8 Stryker M1126. Los soldados se capacitan en Estados Unidos sobre las unidades blindadas.

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo deberá cumplir una pena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

La medida fue plasmada en el Boletín Oficial donde otros ministerios también tendrán cambios de roles y poderes.

Para el Presidente #Milei las entidades privadas "deben tener mayor libertad para establecer sus condiciones de contratación y política salarial" y dispuso que se liberen los precios de las cuotas y aranceles de las mismas.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.