
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El rompehielos continúa siendo restaurado luego del incendio ocurrido en el 2007. Su reparación ya lleva 284 millones de dólares.
Nacionales24/08/2016El costo de la restauración del rompehielos Almirante Irizar ya vale más que un buque nuevo, dado que uno 0 km vale 250 millones de dólares mientras que para la reparación ya se gastaron 284 millones de dólares, según datos del Ministerio de Defensa y estimaciones de fuentes navales relevados por La Nación.
El proceso de recuperación del Irizar se encuentra en la última etapa y desde el Gobierno esperan que se den las condiciones para someterlo a las pruebas de agua y, más tarde, a las pruebas de hielo.
De los 284 millones de dólares invertidos hasta ahora, 147 millones se utilizaron en la restauración específica del buque -143 millones durante los gobiernos kirchnerista y otros 4 millones en la actual gestión del presidente Mauricio Macri- y 137 millones de dólares se usaron por el alquiler de los buques polares Vasily Golovnin (ruso) y Timca (holandés).
En el 2014, el ex ministro de Defensa Agustín Rossi, aseguraba que el buque iba a estar listo para el 2015 y que el mismo podrí a ya estar en actividad para la campaña antártica, sin embargo las obras se vieron demoradas.
En declaraciones a la prensa, el ex funcionario había asegurado que "por ahí hubiera sido más fácil sacarse el problema de encima y comprar otro buque en otro lado".
La mentiras del ex ministro de Defensa Rossi
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.