
Manuel Adorni fue designado como nuevo Jefe de Gabinete y agradeció a Javier y Karina Milei
Nacionales01/11/2025El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales
Entre la sobras de Vialidad Nacional se encuentran la pavimentación del Paso San Sebastián y la construcción de una autopista en la RN 3, entre Trelew y Puerto Madryn.
Nacionales13/11/2018
Pasado el invierno, Vialidad Nacional reactiva más 1.239 km de rutas y contemplan una inversión de más de $ 5.800 millones, financiada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
Entre las obras más importantes se encuentran la pavimentación del Paso San Sebastián y un autopista entre Trelew y Puerto Madryn por la ruta Nacional N°3.
Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego se reanudó la ejecución de la repavimentación y mantenimiento de 183 km de la ruta 3 entre Tolhuin y San Sebastián. El proyecto avanza a buen ritmo y actualmente el foco de los trabajos se concentra a la altura de Tolhuin.
En las próximas semanas está prevista la reactivación de las obras de repavimentación entre Kosovo y Ushuaia. Las tareas abarcan 75 km de la ruta 3 y presentan un avance en torno al 80 %. Además, próximamente iniciará una obra muy esperada por los fueguinos: la pavimentación total del acceso al Paso de San Sebastián (RN Complementaria I).
Santa Cruz
En Santa Cruz, en tanto, se retomaron los trabajos de rehabilitación de las rutas 3 y 40: el primero de 23 km desde Río Gallegos hasta el límite internacional y el segundo correspondiente a 26 km del tramo RN 3-Punta Loyola. Las obras se complementan con otros proyectos contratados y licitados durante las últimas semana
En septiembre se firmó el contrato para la rehabilitación de 373 km de dos tramos de la ruta 40: el primero entre el límite con Chubut y Bajo Caracoles; el segundo ubicado en el departamento Lago Argentino, entre Tres Lagos (RN 288) y El Cerrito. A su vez, en octubre se lanzó la licitación de otros 300 km de rutas santacruceñas, correspondientes a las RN 3 (Caleta Olivia-Tres Cerros) y 288 (RN 3-Puerto Deseado).
Chubut
En Chubut se reactivaron 5 proyectos viales. El más importante, correspondiente a la construcción de 64 km de autopista en la RN 3, entre Trelew y Puerto Madryn. En el mismo corredor, en paralelo, reiniciaron las obras de conservación de 231 km del tramo Trelew-Malaspina.
En la ruta 26, por su parte, se reanudó la recuperación y mantenimiento de más de 260 km entre Comodoro Rivadavia (RN 3) y la localidad de Río Mayo. Mientras que sobre la ruta 40 se reactivaron tareas similares a lo largo de 149 km entre Esquel y El Bolsón.
Neuquén
En Neuquén fueron reactivadas las obras de repavimentación de 70 km del Camino de los Siete Lagos (RN 40), donde en poco tiempo comenzarán las tareas de conservación de 45 km entre Zapala y La Rinconada. También inició la repavimentación del primer tramo de 14 km de la ruta 231 hasta el Paso Internacional Cardenal Samoré, corredor donde se realiza el mantenimiento entre el puesto de la Aduana y la ruta 40.
Del mismo modo, prosigue el mantenimiento sobre la ruta 237 y continúa avanzando la rehabilitación de 213 km de la ruta desde Arroyito (RN 22) hasta el empalme con la ruta provincial 27.
Río Negro
En Río Negro se reactivó la repavimentación y mantenimiento de la ruta 250: abarca 146 km del corredor y se desarrolla entre General Conesa y Pomona, tramo donde actualmente se están ejecutando tareas de movimiento de suelo. Asimismo, en el sur de la provincia, avanza la pavimentación definitiva de la ruta 23, proyecto cuyo avance fue supervisado el pasado viernes 9 de noviembre por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
La obra abarca 317 de los 605 km de extensión de la ruta. La pavimentación de los primeros 300 km -entre Empalme RN 3 y Los Menucos- se extendió durante más de 30 años. A fines de 2015, comenzó la pavimentación de los 300 km restantes. De ese número, más de la mitad ya se encuentra finalizado, quedando pendientes 140 km entre Jacobacci y Dina Huapi (RN 40), tramo actualmente en obra.
“Luego del periodo invernal volvimos a poner en marcha la construcción de más de 1.000 km de rutas patagónicas. Estas obras son fundamentales para hacer más rápido y seguro el traslado de miles de viajeros. De esta manera, continuamos desarrollando el plan de obras viales más importante de la historia, a partir de una inversión récord y una clara mirada federal de nuestro país”. -Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.