
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Se trata del Casino de Ushuaia, propiedad del empresario kirchnerista, y el cual cerró sus puertas. El Gobierno compraría el edificio para hacer un centro cultural.
Tierra del Fuego15/12/2018La Legislatura Provincial autorizó ayer al Gobierno Provincial a endeudarse en 10 millones de dólares para la compra del edificio del Casino Ushuaia, el cual cerró sus puertas este año y es propiedad del empresario kirchnerista Cristóbal López.
En la novena sesión ordinaria del año, los legisladores autorizaron a realizar una operación pública para la compra "del inmueble denominado Casino Ushuaia, ubicado en Maipú 1255, el que será destinado al funcionamiento de un centro social y cultural".
La iniciativa de endeudamiento surgió por algunos estudiantes de Ushuaia, sin embargo, también cosechó opiniones negativas debido a su costo y teniendo en cuenta las necesidades que cuenta hoy la Provincia como ser un nuevo Hospital o centros de salud.
En ese sentido, el legislador Pablo Villegas (MPF) expuso sobre el endeudamiento "que se está pidiendo sobre tablas", dijo en el recinto. Antes, consideró el otorgamiento de "solo 350 becas a alumnos secundarios", dijo. "no podemos apoyar una iniciativa de estas características cuando estudiantes reciben migajas de parte del Gobierno".
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.