
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
El artista fueguino da conocer su primer corte como solista, a través de la plataforma de YouTube.
Tenés que saber02/04/2019Este jueves 4 de abril el artista fueguino, Leo Viturro presenta Floreciendo hoy, primer corte de su trabajo solista titulado 442.
Leo nació y se formó en la provincia de Buenos Aires, llegó a Tierra del Fuego hace algunos años cuando terminaba su doctorado en biología y comenzaba un postdoctorado. Su camino se cruzó con el de una banda en pleno crecimiento (Vozenoff) y eso lo devolvió a la senda de su primer amor, la música.
Habiendo estudiado música varias instituciones de renombre, entre ellas, Universidad Nacional de Quilmes, Escuela de música popular de Avellaneda y la Escuela de música contemporanea, Leo nos acerca la primera parte de su obra.
Esta, se irá presentado gradualmente, mes a mes, canción a canción. Varias serán presentadas, al igual que Floreciendo hoy, en formato audiovisual. Esta obra está compuesta por canciones de amor, canciones escritas para nadie y para todos. Cada una pretende realzar el brillo de las preguntas sin generar respuestas.
Floreciendo hoy fue grabada por Ariel Feder en el Estudio del Parral durante el invierno de 2018. Se utilizaron equipos completamente analógicos para la grabación y mezcla, esto generó una sonoridad y“aire clásicos”, nostálgicos.
El videoclip puede verse en canal de youtube del artista o visitando su página web leoviturro.com Fue filmado en las localidades de Quequén y Necochea (Provincia de Buenos Aires) en Septiembre de 2018.
El director, Marthol Negri, estuvo acompañado por Sabrina Mottino en la edición, Sebastián López VFX y color, y María Laura Díaz Motion graphics. El videoclip 442 es un juego que libera, que molesta e incomoda, que anima a repensar, a re sentir.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El helicóptero formaba parte de un evento aéreo previsto para el domingo. Hay al menos 5 heridos.
El igneo se produjo en la calle Estrada al 1200 dónde no se registraron personas heridas.
El Operativo Invierno Seguro 2025 cerró con cero muertes en rutas provinciales y en la Ruta Nacional N°3. Además, los siniestros disminuyeron más del 70%. “El compromiso de los equipos operativos y la responsabilidad de los conductores marcaron la diferencia”.