
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El Jefe de la bancada del FPV dijo que “no vamos a rechazar el decreto” y acompañar la decisión de entregar las tierras protegidas para su conservación del medio ambiente.
Tierra del Fuego10/04/2019A 24 horas de que se trate en la Legislatura el proyecto para rechazar o aprobar la venta de 10 mil hectáreas en la Reserva Corazón de la Isla, lugar que se encuentra dentro de las áreas protegidas por ley para la conservación del medio ambiente, el kirchnerismo adelantó que acompañará la decisión de entregar esos predios a pesar del costo político y el rechazo generalizado.
El jefe de la bancada del FPV-PJ, Federico Bilota, aseguró esta mañana en Radio Nacional “nosotros tenemos una posición de respetar la decisión judicial y no vamos a rechazar el decreto, y quienes quieren rechazar eso son los que iniciaron la sesión”, que es impulsada por la UCR-Cambiemos acompañada por otros bloques.
El parlamentario explicó que “tenemos en claro que hay un fallo del Superior Tribunal de Justicia que tiene un expediente de 1997 y ha pasado por varias instancias y gestiones. Hubo un primer reconocimiento en el Movimiento Poplar Fueguino en el año 99, donde se adjudicó esas tierras, luego fue rechazado, y después se volvió a hacer un intento que derivó al ámbito judicial. El Fiscal de Estado que tenía que hacer un recurso extraordinario por una sentencia de última instancia, le recomendó a la gobernadora Ríos que no interponga los recursos, hizo caso, y se confirmó la sentencia”.
Pese a que existe la instancia de sesionar para oponerse al fallo judicial que perjudica el apego por las leyes medio ambientes y el respeto por las normas vigentes, Bilota aseguró que “nosotros tenemos una posición de respetar la decisión judicial y no vamos a rechazar el decreto, y quienes quieren rechazar eso son los que iniciaron la sesión. Vamos a respetar la decisión de la gobernadora que es impuesta por otra área del Estado”.
Asimismo confirmó que “hay una sesión fijada para mañana e iremos para no escapar de la decisión” y “la decisión está tomada”.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.