
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Las organizaciones nacionales e internacionales piden una ley más restrictiva que la actual contra las tabacaleras que utilizan vías para seguir captando consumidores.
Nacionales30/05/2019Más de 50 organizaciones adhirieron a una declaración para solicitar una ley más estricta que próhiba todo tipo de publicidad de los productos de tabaco. La iniciativa y documento fue elaborado por la Coalición Argentina de Control de Tabaco (CACTA), red de la que FIC Argentina es miembro, y será entregado ante autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Legislativo.
Las organizaciones denuncian que las empresas de cigarrillos aprovechan los canales que la normativa vigente (ley n° 26.687) no regula para seguir promocionando sus productos perjudiciales para la salud y, por eso, piden que el Estado avance con una ley nacional más restrictiva y conforme a las recomendaciones internacionales.
Un ejemplo de un canal no regulado es la exhibición de paquetes de cigarrillos en kioscos y eventos, eje que es explotado por las tabacaleras en todo el país. A través de esta estrategia, las empresas ponen a la vista de sus actuales y potenciales consumidores toda su línea de productos, que se destacan por sus empaquetados llamativos, coloridos y con recursos gráficos que atraen la atención y opacan las advertencias sanitarias.
“La exhibición de productos incentiva el consumo, especialmente en niños, niñas y adolescentes y favorece la naturalización de los cigarrillos. Lo mismo sucede con el marketing directo enfocado en adolescentes: las empresas montan stands en festivales de música donde buscan captar a un público jóven, les toman los datos y luego hacen campañas de e-mail marketing. Son estrategias diseñadas a medida de cada público que las empresas se proponen captar. Necesitamos que la normativa se adapte a los estándares y regule de forma completa la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco”, indicó Marita Pizarro, codirectora ejecutiva de FIC Argentina.
En tanto señalan que estas acciones que no son alcanzadas por la legislació vigente, las empresas violan regularmente la normativa. Así lo reflejan diversos relevamientos realizados por FIC Argentina donde se observó que las tabacaleras organizan concursos, usan máquinas expendedoras, entregan muestras de productos y combos promocionales, a pesar de estar prohibido por la regulación.
“El Estado debe monitorear el cumplimiento de la ley vigente y sancionar a las empresas cuando corresponda. De lo contrario, la ley es letra muerta y la salud de la población queda librada a las decisiones de estas empresas que sólo buscan su rédito económico”, concluyó Pizarro.
Situación del tabaquismo en la Argentina
El consumo de tabaco causa la muerte de más de 44.000 muertes al año. Argentina tiene una de las prevalencias de consumo más altas de la región: el 22,2% de los adultos fuma según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018) y la edad de inicio al consumo se sitúa entre los 12 y 15 años. El consumo se ha ido desplazado de los hombres a las mujeres y de los sectores altos a los bajos. Sólo la acción de los gobiernos permitirá contrarrestar los devastadores efectos que la epidemia tiene para la salud pública.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.