
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
Las organizaciones nacionales e internacionales piden una ley más restrictiva que la actual contra las tabacaleras que utilizan vías para seguir captando consumidores.
Nacionales30/05/2019Más de 50 organizaciones adhirieron a una declaración para solicitar una ley más estricta que próhiba todo tipo de publicidad de los productos de tabaco. La iniciativa y documento fue elaborado por la Coalición Argentina de Control de Tabaco (CACTA), red de la que FIC Argentina es miembro, y será entregado ante autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Legislativo.
Las organizaciones denuncian que las empresas de cigarrillos aprovechan los canales que la normativa vigente (ley n° 26.687) no regula para seguir promocionando sus productos perjudiciales para la salud y, por eso, piden que el Estado avance con una ley nacional más restrictiva y conforme a las recomendaciones internacionales.
Un ejemplo de un canal no regulado es la exhibición de paquetes de cigarrillos en kioscos y eventos, eje que es explotado por las tabacaleras en todo el país. A través de esta estrategia, las empresas ponen a la vista de sus actuales y potenciales consumidores toda su línea de productos, que se destacan por sus empaquetados llamativos, coloridos y con recursos gráficos que atraen la atención y opacan las advertencias sanitarias.
“La exhibición de productos incentiva el consumo, especialmente en niños, niñas y adolescentes y favorece la naturalización de los cigarrillos. Lo mismo sucede con el marketing directo enfocado en adolescentes: las empresas montan stands en festivales de música donde buscan captar a un público jóven, les toman los datos y luego hacen campañas de e-mail marketing. Son estrategias diseñadas a medida de cada público que las empresas se proponen captar. Necesitamos que la normativa se adapte a los estándares y regule de forma completa la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco”, indicó Marita Pizarro, codirectora ejecutiva de FIC Argentina.
En tanto señalan que estas acciones que no son alcanzadas por la legislació vigente, las empresas violan regularmente la normativa. Así lo reflejan diversos relevamientos realizados por FIC Argentina donde se observó que las tabacaleras organizan concursos, usan máquinas expendedoras, entregan muestras de productos y combos promocionales, a pesar de estar prohibido por la regulación.
“El Estado debe monitorear el cumplimiento de la ley vigente y sancionar a las empresas cuando corresponda. De lo contrario, la ley es letra muerta y la salud de la población queda librada a las decisiones de estas empresas que sólo buscan su rédito económico”, concluyó Pizarro.
Situación del tabaquismo en la Argentina
El consumo de tabaco causa la muerte de más de 44.000 muertes al año. Argentina tiene una de las prevalencias de consumo más altas de la región: el 22,2% de los adultos fuma según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018) y la edad de inicio al consumo se sitúa entre los 12 y 15 años. El consumo se ha ido desplazado de los hombres a las mujeres y de los sectores altos a los bajos. Sólo la acción de los gobiernos permitirá contrarrestar los devastadores efectos que la epidemia tiene para la salud pública.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.