
Condenan a 20 años de prisión a un hombre por abusar de su hermana en Ushuaia
Tierra del Fuego22/10/2025Los hechos ocurrieron en la ciudad de Ushuaia entre los años 2007 y 2018, cuando la víctima tenía entre 5 y 16 años de edad.
El IPV asignó un terreno con infraestructura apropiada para crear un destacamento de bomberos en la zona muy habitada y que hoy no cuenta con el servicio de emergencia.
Tierra del Fuego05/06/2019El Gobierno anunció este miércoles que a través del Instituto Provincial de la Vivienda, se se asignó un terreno con infraestructura apropiada para la instalación de un nuevo Destacamento de Bomberos en la inmediaciones del Barrio Río Pipo.
La asignación del lote fue a través de un convenio con la Federación de Asociación de Bomberos Voluntarios, en el cual se había solicitado la disposición de un terreno en el barrio Río Pipo para la construcción de un Destacamento a fin de actuar de manera ágil ante cualquier siniestro o emergencia que pueda presentarse en el barrio.
La población aumentó considerablemente en esa zona y la necesidad de instalar un cuartel se presenta como urgente, ya que el único destacamento cercano se encuentra en Kuanip y Lapataia.
El terreno es de 1.500 mtr2 ubicado e identificado catastralmente en la sección J, Macizo 69, Parcela 1 del Barrio Pipo. De esta manera, el Gobierno junto a Bomberos Voluntarios refuerzan la seguridad de esa zona que hasta el momento no contaba con un Destacamento a para actuar de manera rápida ante incendios u otro tipo de incidentes.
Participaron de esta firma el vicegobernador Juan Carlos Arcando, el presidente del IPV, Gustavo Vázquez, y el secretario de Seguridad Javier Eposto, quienes aseguraron que “se trata de un pedido con el que nos encontramos cuando asumimos, que data desde el 2010 y que urgía concretarla. Una vez que pasamos las instancias legales, pudimos lograrlo y hoy lo estamos concretando con la firma de este convenio”
Los hechos ocurrieron en la ciudad de Ushuaia entre los años 2007 y 2018, cuando la víctima tenía entre 5 y 16 años de edad.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".
El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.
Durante quince días, los equipos científicos trabajarán en el Canal Beagle, realizando estudios sobre microplásticos, sedimentos, carbono y bosques de algas marinas.
En la recta final de las elecciones, el Intendente aseguró que “el próximo domingo vamos a ponerle un freno a la estafa libertaria y a las políticas del presidente Javier Milei” y sostuvo que “desde nuestro espacio vamos a llevar adelante acciones concretas en el Congreso".
El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Por segundo año consecutivo, habrá controles gratuitos para hombres mayores de 45 años, con o sin obra social.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.
Durante quince días, los equipos científicos trabajarán en el Canal Beagle, realizando estudios sobre microplásticos, sedimentos, carbono y bosques de algas marinas.
El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.
El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.