
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Un informe de la Guía Salarial Regional 2019 señala que un 36% de los empresarios sienten incertidumbre en cuanto a los negocios que se puedan encarar.
Economía12/06/2019El informe de la Guía Salarial Regional 2019 realizado por la empresa de recursos humanos Grupo Adecco, señala que 4 de cada 10 empresarios siente incertidumbre al hablar de las perspectivas de negocios para 2019.
El informe señala que un 36% de los empresarios siente incertidumbre, un 32% calcula que la situación es estable y un 17% mantiene una perspectiva positiva, mientras que el 15% marca un contexto pesimista.
En cuanto a las estrategias de remuneración, el 76% de las empresas encuestadas informó que ya ha otorgado incrementos salariales a sus empleados fuera de convenio colectivo. El promedio de ajuste salarial otorgado en forma anual en lo que va del 2019 está en el orden del 27% al 31%, dependiendo de la industria analizada.
A la hora de decidir otorgar un aumento de sueldo para los empleados, las empresas utilizaron más frecuentemente criterios como el desempeño o mérito, el encuadramiento con el mercado (general y/o específico), el aumento del costo de vida, la equidad interna y otros; como los ajustes por convenio sindical en pos de evitar o mitigar el solapamiento.
Los resultados también arrojaron que el porcentaje promedio de rotación del personal se calcula en 12,5% para el mercado general. Los puestos más vulnerables son: ingenieros, técnicos, puestos del área comercial y especialistas en sistemas.
Además, al igual que en años anteriores, los sueldos en la Patagonia son los más altos del país y los más bajos se encuentran en la Región de Cuyo y en el NOA-NEA.
Para el informe, más de 3 meses se han procesado y analizado los sueldos de más de 285 empresas participantes y 219 posiciones relevadas, con el corte de actualización salarial al 31 de enero de 2019.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.