
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
Un informe de la Guía Salarial Regional 2019 señala que un 36% de los empresarios sienten incertidumbre en cuanto a los negocios que se puedan encarar.
Economía12/06/2019El informe de la Guía Salarial Regional 2019 realizado por la empresa de recursos humanos Grupo Adecco, señala que 4 de cada 10 empresarios siente incertidumbre al hablar de las perspectivas de negocios para 2019.
El informe señala que un 36% de los empresarios siente incertidumbre, un 32% calcula que la situación es estable y un 17% mantiene una perspectiva positiva, mientras que el 15% marca un contexto pesimista.
En cuanto a las estrategias de remuneración, el 76% de las empresas encuestadas informó que ya ha otorgado incrementos salariales a sus empleados fuera de convenio colectivo. El promedio de ajuste salarial otorgado en forma anual en lo que va del 2019 está en el orden del 27% al 31%, dependiendo de la industria analizada.
A la hora de decidir otorgar un aumento de sueldo para los empleados, las empresas utilizaron más frecuentemente criterios como el desempeño o mérito, el encuadramiento con el mercado (general y/o específico), el aumento del costo de vida, la equidad interna y otros; como los ajustes por convenio sindical en pos de evitar o mitigar el solapamiento.
Los resultados también arrojaron que el porcentaje promedio de rotación del personal se calcula en 12,5% para el mercado general. Los puestos más vulnerables son: ingenieros, técnicos, puestos del área comercial y especialistas en sistemas.
Además, al igual que en años anteriores, los sueldos en la Patagonia son los más altos del país y los más bajos se encuentran en la Región de Cuyo y en el NOA-NEA.
Para el informe, más de 3 meses se han procesado y analizado los sueldos de más de 285 empresas participantes y 219 posiciones relevadas, con el corte de actualización salarial al 31 de enero de 2019.
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.