
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Un falló revocó la resolución de la jueza María Servini que había declarado insconstitucional esa modalidad de voto, sin embargo la opción estará habilitada en las próximas elecciones nacionales.
Nacionales29/06/2019Un fallo de la Cámara Nacional Electoral revocó (parcialmente) la resolución de la Jueza Federal con competencia electoral María Servini, que el 29 de abril había declarado inconstitucional el Decreto 45/2019 del Poder Ejecutivo Nacional.
Mediante el decreto 45/2019 se habilita, por primera vez, la opción para que los argentinos residentes en el exterior voten por correo postal facilitando la participación de votar en las elecciones nacionales.
El voto para los residentes en el exterior no es obligatorio. Pueden votar aquellos argentinos mayores de 16 años que tengan asentado en su DNI su domicilio en el exterior.
Quienes deseen hacer uso de esta nueva opción deberán registrarse, hasta el 29 de julio, en el registro online: https://www.padron.gob.ar/cne_care/ de la Cámara Nacional Electoral- o en forma personal en la Representación Diplomática o Consular (https://www.cancilleria.gob.ar/es/representaciones) que les corresponda según el domicilio que figura en su DNI.
Quienes hayan optado por el nuevo sistema, recibirán en su domicilio el material electoral, incluyendo un sobre prefranqueado para que el votante envíe, de forma gratuita, la boleta con su voto a la representación correspondiente. La inscripción en el padrón de electores por correo postal elimina la posibilidad de votar en forma presencial en la embajada o consulado correspondiente.
Este nuevo sistema de votación se suma al tradicional voto presencial en las representaciones argentinas en el exterior, que continuará vigente, y facilita el ejercicio del derecho al voto a más de 360.000 compatriotas que se encuentran inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.