
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Será en el Centro Cultural Esther Fadul desde las 13 horas, donde se podrá adquirir combos de mercadería y variedad de productos, con la facilidad de pagar con débito o tarjeta de crédito.
Tierra del Fuego05/07/2019Este sábado y domingo de 13 a 20 horas se realizará en el Centro Cultural Esther Fadul una feria de precios populares, donde se podrá comprar productos de primera y segunda necesidad, a través de bolsones y combos de mercadería, variedad de productos y el pago en efectivo, débito y tarjeta de crédito.
El jefe de Emprendimientos Locales de la Municipalidad, Sebastián Maller, anticipó que la bolsa de papa blanca de 20kg se ofrecerá a $400, bolsa de cebolla de 20 kg $450 y maple de huevos $140. Los cortes de la zona estarán a $270.
Maller recordó que “hay un esfuerzo colectivo que realizan los feriantes y emprendedores para mantener los precios y ayudar de esta manera a los vecinos y vecinas de la ciudad en su economía doméstica y cotidiana”.
El kilogramo de bananas a $60, manzana $45, pera $40, naranja $45, sandía $20, mandarina $55, durazno $55 y limón $50. Mientras que el kg de verduras: papa blanca $25, cebolla $25, zapallo anco $30, batata $30, remolacha $50, berenjena $35, zanahoria $25, zapallito verde $45, zuchini $40, morrón rojo $90, tomate $60, lechuga $40 y la unidad de choclo $15.
Vale recordar que durante la doble jornada, también estarán disponibles productos de almacén, bebidas, gastronomía, indumentaria para todas las edades, bijouterie, perfumería, artesanías, juguetería y mucho más.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU