
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
La Estación servirá para actividades espaciales, brindar apoyo a los satélites argentinos, estudio de suelo y aplicaciones en emergencias.
Tierra del Fuego15/07/2019Este lunes quedó inaugurada en Tolhuin la Estación Terrena de Tierra del Fuego, la cual servirá para dar apoyo a las actividades espaciales, apoyo a los satélites argentinos, estudio de suelo y aplicaciones en emergencias, entre otras actividades.
El acto de inauguración fue encabezado por el secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao y el director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Raúl Kulichevsky, acompañados por la gobernadora Rosana Bertone. el ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz, el ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Martinioni, la secretaria de Fortalecimiento Institucional Patricia Vara y el decano de la UTN Mario Ferreyra.
La estación consta con dos sistemas de antenas satelitales de reflector parabólico. Una de estas ya se encuentra instalada, teniendo como característica un reflector de diámetro 13,5 m y una altura de 15 m aproximadamente, con radomo para protección de nieve y viento, y recibirá información de distintos satélites de observación terrestre de órbita baja.
También servirá para las misiones nacionales previstas en el Plan Espacial como algunas otras misiones internacionales de agencias espaciales que tienen acuerdos específicos para hacer uso de los servicios de la CONAE y compartir, tanto la bajada de datos como las tareas de seguimiento, telemetría y control (TTyC).
Asimismo, dará soporte al área de acceso al espacio para el vehículo lanzador satelital Tronador, recibiendo telemetría, en la última etapa del vuelo, previo a la inyección de órbita.
Además, será parte del complejo técnico de la CONAE, la cual tiene entre sus competencias la de proponer políticas para la promoción y ejecución de actividades en el área espacial con fines pacíficos y destinarlas a los ámbitos productivo, científico y educativo. Actualmente, una de sus principales funciones es la de comandar la misión de la serie de satélites SAOCOM. Con esta inauguración, la Argentina pasa a contar con dos Estaciones Terrenas instaladas en todo el territorio nacional.
“En particular prestará apoyo a la Misión SAOCOM, que medirá la humedad del suelo y contará con aplicaciones en emergencias”, indicaron desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La principal función de la nueva Estación Terrena será el seguimiento de los satélites geoestacionarios que toman imágenes del planeta, miden las temperaturas y monitorean los cambios climáticos, entre otras acciones.
Al respecto, al Gobernadora destacó que “hoy es un día histórico para la Argentina, para Tierra del Fuego y especialmente para Tolhuin” por lo que significa “el desarrollo de una verdadera política de estado con todo lo relacionado a lo espacial”.
Bertone valoró además que “el desarrollo de toda esta tecnología posibilitó muchísimos puestos de trabajo locales con las obras de infraestructura en sí, pero también le permite a Tolhuin pensar en un crecimiento y un desarrollo como el que tiene Córdoba” en torno a su Estación Terrena.
Por su parte, Barañao expresó: “Esta región, conocida por tener el faro del fin del mundo, cuya misión era la de guiar a los barcos a puerto seguro, hoy incorpora este conjunto de antenas satelitales que, más allá de que permitirán obtener información clave para la previsión y gestión de catástrofes y suministrarán datos de gran relevancia para el sector productivo, tienen un profundo valor simbólico, porque también servirán como faro para las generaciones más jóvenes hacia una economía basada en el conocimiento”.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.