
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
La decisión fue unánime en la nueva sesión del Concejo Deliberante. Oryazún ya venía desempeñándose como jueza interina.
Tierra del Fuego07/08/2019El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la designación oficial de Silvina Oyarzú como Jueza Administrativa de Faltas de la Municipalidad, tras haber pasado la instancia de concurso.
Los ediles aprobaron este miércoles por unanimidad en sesión ordinaria la designación de Oyarzún para la designación del cargo, como así también a María Núñez, como secretaria del Juzgado Administrativo de Faltas.
Las funcionarias habían pasado la instancia de concurso, la cual fue convocada en septiembre del 2018, luego de más de 17 años de haberse creado la Carta Orgánica, y cuyos espacios eran ocupados mediante prórrogas y actos administrativos.
Con el decreto del intendente Walter Vuoto se inició el procedimiento dando cumplimiento a la normativa vigente, con la inscripción de postulantes, que resultaron ser todas mujeres; la conformación de la comisión evaluadora que intervendría en las distintas instancias y el cumplimiento de todos los pasos de evaluación hasta la designación de las ternas que, finalmente, se elevaron al mandatario comunal.
Con la aprobación de los ediles, Oyarzún y Núñez ocuparán oficialmente los cargos y deberán jurar en los próximos días.
Cabe mencionar que el Juzgado de Faltas es quien debe controlar los actos administrativos dentro del Municipio y aplicar multas y sanciones en los casos que correspondan, sea cual fuere el poder que tengan los funcionarios. En el caso de Oyarzún, ya se venía desempeñando como jueza de manera interina.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.