
La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.
Por segundo año consecutivo, un stand de exposición de turismo y comercio del Reino Unido muestra a las Islas Malvinas como territorio propio, lo que derivó en una queja del Gobierno fueguino.
Tierra del Fuego27/08/2019
Por segundo año consecutivo, un stand del Reino Unido en la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro-Industrial (EXPO PRADO) que se realizará en septiembre en Montevideo, querrá mostrar a las Islas Malvinas como propia, lo que derivó en un reclamo por parte del Gobierno de Tierra del Fuego.
La semana pasada, la Secretaría de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas fueguina elevó notas dirigidas al subsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Mateo Estremé, para plantearle la preocupación en la Provincia por a la inclusión de un escritorio de comercio y turismo de las Islas Malvinas dentro del pabellón del Reino Unido.
El titular de la Secretaría, Jorge Argüello, solicitó a Estremé y a la Cancillería “con carácter de urgente, la realización de todas las gestiones pertinentes ante las autoridades uruguayas y de la exposición rural a los efectos de solucionar este nuevo accionar británico, contrario a las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que busca menoscabar nuestros legítimos e irrevocables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y a su vez buscan promocionar las actividades económicas de las islas tendiendo, este accionar, a afianzar la presencia ilegal británica en nuestros archipiélagos australes”.
Desde la Provincia se observó que “este nuevo acto de provocación británico -que se enmarca en una multiplicidad de hechos similares- se viene repitiendo desde hace más de tres años, lo que motivó que el año pasado se presentara un proyecto de comunicación ante el Senado de la Nación (Expte N° S-3162/18), firmado por el Senador Nacional José Ojeda, en el cual se solicitó se informe respecto a las medidas a adoptar por el Ministerio de Relaciones Exteriores a efectos de resguardar nuestros legítimos e imprescriptibles derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
Asimismo, se solicitó información sobre “las medidas a adoptar en el futuro a efectos de evitar una reiteración de estos hechos” y se destacó que “la República Oriental del Uruguay ha sido siempre consecuente con su histórico acompañamiento en el reclamo permanente de nuestros derechos y en el reconocimiento de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
El año pasado, Argüello también había elevado notas a la cancillería por la misma razón, oportunidad en la que señaló como "una nueva provocación del Gobierno británico", asegurando también que "lejos de contribuir a generar las condiciones propicias para el diálogo bilateral, el cual es promovido por la comunidad internacional, la cancillería británica promueve -de modo unilateral y en abierta violación con la resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU, acciones de naturaleza extractiva, comercial y turística”.
El hecho también sucedió en el 2016, cuando la propia página de la embajada británica en Uruguay promocionaba a las Islas Malvinas como parte de su territorio e invitaba a realizar un intercambio comercial.


La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.