
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministro del Interior aseguró que ambas obras "significarán más salud y más calidad de vida para miles de vecinos” de Ushuaia y revindicó una ciudad con el 100% de agua y cloacas.
Tierra del Fuego01/10/2019El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, estuvo este lunes en Ushuaia donde recorrió planta de tratamiento Arroyo Grande y la planta de pretratamiento Bahía Golondrina, dos obras fundamentales para la provincia de Tierra del Fuego y que se están realizando con una inversión del Gobierno nacional de más de 455 millones de pesos.
“Desde el primer día de nuestra gestión y por pedido del presidente Mauricio Macri, nuestro objetivo es garantizar el acceso de agua potable al 100% y 75% de saneamiento cloacal. Estamos haciendo más de 220 obras y tenemos previsto inaugurar más de 100 obras durante 2019, que suman a las 500 obras de agua potable y saneamiento que hicimos en estos tres años y que ya benefician a 3 millones de personas”, destacó el funcionario.
Frigerio remarcó que "estas obras, tan importantes para la provincia, ayudarán a resolver el problema estructural en materia de colección y tratamiento de efluentes cloacales de Ushuaia, lo que significará más salud y más calidad de vida para miles de vecinos”.
En tanto, esta mañana, Frigerio inauguró obras en el Centro de Frontera San Sebastián, que requirieron una inversión de 40 millones de pesos. Allí, se construyó un nuevo edificio para el control del egreso del país y se reacondicionó el sector de ingresos.
Acompañaron al ministro el legislador provincial y candidato a senador nacional Pablo Blanco, la legisladora Liliana Martínez Allende y el coordinador del Ministerio del Interior en la provincia de Tierra del Fuego y candidato a diputado nacional, Federico Frigerio.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.