
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La metodología ya había sido utilizada por la anterior gestión municipal, aunque no progresó en los espacios públicos. Ahora buscan destinar las baldozas a playones, veredas y espacios públicos.
Tierra del Fuego11/10/2016El intendente Walter Vuoto recorrió junto al Secretario de Planificación e Inversión Pública Christian Hervias y el de Medio Ambiente de la Municipalidad Damián de Marco, la planta de la empresa Hormipren que realizó pruebas y la elaboración de prototipos de baldosas, bajadas para esquinas, mobiliario urbano, bloques de construcción, terminaciones ornamentales, postes, entre otros elementos utilizando vidrio molido.
En el lugar, junto a colaboradores de las áreas, siguieron el proceso de molido de vidrio, comprobaron el resultado de la trituración de botellas y se dispuso la posibilidad de incorporar el producto en los espacios públicos que se están recuperando y que se proyecta poner en valor o reconstruir.
“Es una muy buena posibilidad y vamos a articular, a profundizar la cooperación. La idea es que se puedan producir estos productos y comenzaríamos nosotros incorporando desde de la Municipalidad baldosas en las plazas sobre las que vamos a comenzar a trabajar muy pronto”, dijo el intendente.
Entre los proyectos para la temporada que recién comienza se planifica la recuperación de plazas y playones de deportes y recreación distribuidos en distintos puntos de la ciudad, muy utilizados por los vecinos y vecinas, pero que no han tenido mantenimiento ni inversión en los últimos años.
Mediante la firma de un próximo convenio, sobre el que se encuentra trabajando el Municipio, se podrían ir incorporando los elementos que se construyen en el marco del reciclado de residuos, en este caso el vidrio que, en gran volumen se descarta en la ciudad porque los envases en nuestra jurisdicción no son retornables.
Desde el área de Medio Ambiente se iniciará paralelamente la campaña de separación de residuos, reforzándose la instalación de campanas para el descarte de este material.
Asimismo se trabajó con las áreas gubernamentales nacional y provincial para el retiro de otros residuos acumulados y seleccionados en la ciudad para su exportación, como es el caso de la chatarra y los envases pet.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.