
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
Las ventas CyberMonday marcaron un nuevo récord en donde se movieron casi 12 mil millones de pesos en ventas y en el que participaron 550 empresas
Economía09/11/2019
El CyberMonday 2019 dejó una cifra récord de ventas con un movimiento de casi 12 mil millones de pesos de pesos y con un crecimiento del 64% en facturación en comparación con el CyberMonday 2018.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organizó el CyberMonday, indicó que durante el 4, 5 y 6 de noviembre se realizó la octava edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 550 empresas y más de 2,95 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.CyberMonday.com.ar.
Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $11.811 millones (Once mil ochocientos once millones de pesos), que representa un crecimiento de 64% en facturación en comparación con el CyberMonday 2018.
Se concretaron 2,1 millones de transacciones (8% más que en la edición anterior), y fueron vendidos un total de 3,8 millones de productos (+11%). El valor del ticket promedio también creció un 51%, alcanzando los $ 5.624.
“Una vez más el CyberMonday es un éxito y registra una facturación récord, la más alta en la historia de todos los eventos online de conveniencia en Argentina. El descuento promedio fue de 29%, eso significa que los consumidores ahorraron 3 de cada 10 pesos invertidos, lo cual representa un ahorro aproximado de 4.824 millones de pesos y eso, en el contexto económico actual, es un respiro enorme para el bolsillo. Además, gracias a las opciones de financiación que ofrecieron las empresas, se vendieron en 3 días el equivalente a lo que se comercializa en un mes. Esto es sin duda un fuerte impulso al consumo”, asegura Alberto Calvo, Presidente de la CACE.
Top 10 de categorías con mayor facturación:
1. Celulares y teléfonos
2. Pasajes y turismo
3. Electrodomésticos
4. Electrónica, audio, video y TV
5. Indumentaria (no deportiva)
6. Muebles, hogar y jardín
7. Herramientas y materiales de construcción
8. Colchones y sommiers
9. Indumentaria deportiva
10. Computación
Top 10 de las categorías que más unidades vendieron:
1. Alimentos y bebidas
2. Indumentaria (no deportiva)
3. Hogar, muebles y jardín
4. Infantiles (indumentaria, accesorios y juegos)
5. Indumentaria deportiva
6. Herramientas y construcción
7. Cosmética y cuidado personal
8. Electrodomésticos
9. Pasajes y turismo
10. Celulares y teléfonos

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.