
El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.
El Gobierno volverá a implementar la receta del gobierno de CFK con la imposición de un dólar turista que valdrá más caro que el oficial para viajes y compras al exterior.
Economía15/12/2019
El Gobierno nacional volverá a trae el "dólar turista", que se utilizó durante el segundo mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para de esa manera captar más dinero de aquellos que viajen o utilicen la tarjeta de crédito en el exterior.
La medida podría aplicarse este lunes o el transcurso de la semana y el dólar podría valer más de 80 pesos en las compras de viajes y uso de la tarjeta en el exterior, por encima de los 63 pesos que vale el dólar oficial.
De esa manera el Gobierno busca retener los dólares que salen del país, pero también genera el peligro de que la gente se vuelque a comprar dólares, ya sea por viajes, por compras o por seguridad ante el carecimiento del peso, como sucedió durante la gestión de CFK. Además, el dólar "libre" podría emparejarse con el turista y elevar su costo.
Por otro lado, las tasas fijas volvieron a caer durante el último viernes y los bancos ofrecen entre un 38 y un 45 por ciento de interés en un plazo fijo tradicional de 30 días por Internet, con lo cual es un número mucho menor de lo estimado por la inflación, dando pérdida al ahorro.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.


El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.