
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El Gobernador había anunciado el proyecto de Ley de Emergencia durante su primer discurso como mandatario, sin embargo 24 horas después tuvo que frenar la iniciativa.
Tierra del Fuego19/12/2019El gobernador, Gustavo Melella, tuvo que frenar el tratamiento de la Ley de Emergencia en la Legislatura debido al malestar que causó en las intendencias y sectores políticos de los distintos poderes del Estado.
El mandatario había anunciado el envío del proyecto durante su primer discurso como gobernador, sin embargo 24 horas después tuvo que llamar a sus legisladores para que frenen el tratamiento del proyecto. que estaba previsto en una sesión extraordinaria.
Al respecto, el Gobernador dijo que "se solicitó que se reformule el proyecto, convocando para ello a todos los actores políticos con representación en el Legislativo Provincial".
En tal sentido, Melella reconoció que "en la urgencia por adoptar una batería de medidas tendientes a encontrar vías de solución a los graves problemas por los que atraviesa Tierra del Fuego, se pudieron haber cometido algunas equivocaciones, vinculados más con aspectos técnicos y de formas que con el espíritu de la iniciativa".
"Esta convocatoria a una instancia de diálogo, análisis y debate entre todo el arco político e institucional, busca alcanzar los principales puntos de acuerdo y de accionar para dar respuesta a la situación acuciante por la que hoy atraviesa la provincia", dijeron desde el Gobierno.
Finalmente y ante los artículos controvertidos, el Gobernador fue muy claro y adelantó que “vamos a eliminar el artículo 3 de la Ley a la vez que de ninguna manera vamos avanzar sobre las finanzas de los Municipios” señalando que “los vecinos de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin tienen que estar muy tranquilos somos un gobierno comprometido con el diálogo”.
Para la concejal, Laura Avila, evaluó que "es una ley que declara la emergencia en todos los ámbitos, desde el económico hasta el puerto, dándole al Gobernador superpoderes, pudiendo ejecutar cualquier tipo de decisión sin control previo de la legislatura o de distintos instrumentos que existen para que las decisiones sean transparentes”.
Además expresó “en su discurso de asunción Melella dijo que iba a respetar la autonomía municipal y lo primero que hace es atentar fuertemente contra ella, los municipios que tienen la potestad de dictar sus propias normas y en este proyecto se determinan cuestiones que debería decidir cada Intendente en acuerdo con los Concejos Deliberantes”.
Por otro lado, Avila criticó “paraliza la economía, va a contramano nuevamente de lo que dijo en su discurso y en contra de las políticas que se están debatiendo a nivel nacional para reactivar la economía”, esto en referencia a la posibilidad de detener la obra pública ya contratada.
Por último, la edil también se mostró preocupada por la posibilidad de que el gobierno provincial le dé al Instituto Fueguino de Turismo la posibilidad de vender sus bienes –como el Cerro Castor, la aerosilla del Glaciar Martial, los hoteles y hosterías, entre otros- para saldar deudas.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.