
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El Ministerio de la Salud de la Nación amplío la definición para casos sospechosos, como el haber estado de visita en la ciudad más austral y padecer tos, dolor de garganta, entre otros.
Tierra del Fuego31/03/2020 TélamEl Ministerio de Salud de la Nación amplió la definición de casos sospechosos de coronavirus e ingresó a Ushuaia como una de las zonas de “transmisión local”. A los síntomas y requisitos conocidos, sumó el de haber tenido una estadía o ser residente en áreas donde existe transmisión local, comunitaria y conglomerado, es decir "el Área Metropolitana Buenos Aires, Chaco y Santa Fe, la ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto y Ushuaia".
"Continúan los síntomas 'cardinales': fiebre con tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, haber tenido contacto con un caso confirmado de coronavirus, el haber tenido en los últimos 14 días un historial de viaje" y se suma "haber tenido una estadía o ser residente en áreas donde existe transmisión local, comunitaria y conglomerado", informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Durante la presentación del reporte diario del Ministerio, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó que la definición es "dinámica", que esta "ampliación" busca adecuarse a la situación actual del país y que podría ser revisada más adelante dependiendo de la evolución de la pandemia.
Además, la funcionaria dijo que el próximo 2 de abril se cumple "el primer período de incubación" del coronavirus en relación al aislamiento y que, desde entonces, se va a "poder analizar el impacto de la medida de distanciamiento social tan intenso".
"En Corea y China recién en el día 19 se comenzó a ver el aplanamiento de la curva" de contagios, detalló.
Por otra parte, señaló que, mientras se podía asociar el coronavirus a una infección importada por viajeros del hemisferio norte, se recomendaba la realización del test de influenza antes que el de coronavirus, pero que, en la actualidad, con casos de transmisión comunitaria, ha dejado de prescribirse el análisis de gripe como paso previo para descartar una enfermedad con síntomas similares.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.