
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Lo que pasó con los jubilados no volverá a pasar" dijo el Presidente y reconoció que "alguien hizo mal las cosas".
Nacionales04/04/2020
El presidente Alberto Fernández reconoció que fue un error lo sucedido ayer con el amontonamiento de jubilados y personas que cobran asignaciones, en los diferentes bancos del país y en medio de una cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Presidente reconoció que "alguien hizo mal las cosas" y aseguró que "lo que pasó con los jubilados no volverá a pasar" ya que "el sector bancario va a funcionar para pagar a los beneficiarios, sábado, domingo y la semana que viene".
En Radio Mitre, el mandatario observó que "nos está yendo muy bien con la cuarentena, no nos podemos relajar", definió. Sostuvo, además, que el Gobierno tiene previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena. Pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona" y afirmó que "salir de ella tiene que ser una cosa muy cuidada".
“Nunca pensamos en expropiar el sistema de salud. Estamos pidiendo que el sistema sanitario privado, si tiene una cama libre, lo aporte si falta en el sistema de salud público”, explicó el mandatario sobre el diseño del operativo sanitario.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.