
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Se trata de más de 318 millones de pesos para obras de infraestuctura en Monte Gallinero y saneamiento ambiental sobre la contaminada Bahía de Ushuaia. También alcanza a la Margen Sur.
Tierra del Fuego05/11/2016El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, firmaron hoy convenios para la mejora de hábitat en la ciudad de Ushuaia y obras saneamiento en la localidad de Río Grande con una inversión del Gobierno nacional de 318,3 millones de pesos.
De la firma participaron también el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, y los senadores nacionales por Tierra del Fuego Julio Catalán Magni y José Ojeda.
Uno de los convenios prevé obras en los barrios “Bahía Golondrina” y” 300 Viviendas” de Ushuaia que contemplan la puesta en valor de 41 edificios con la mejora de la accesibilidad y la fachada.
También se prevé la extensión de la red vial y peatonal, sistemas de desagües cloacales, parquización y arbolado. Además se instalará un Portal Oficina de Presidencia y se entregarán 200 escrituras.
En total se beneficiarán a 425 familias de la capital provincial con una inversión de $59.120.629.
El otro convenio contempla la ejecución de una planta de tratamiento en el barrio "Margen Sur" de Río Grande. Allí se realizará un edifico de control, nave industrial, y edificios de planta de pretratamiento, de reactor biológico, de sala de sopladores, de espesador, de acumulación de lodos, de deshidratación y de desinfección con un presupuesto de $219.298.592.
Esta planta beneficiará a los vecinos del barrio Margen Sur y complementará las obras de mejoramiento de hábitat que desde la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo viene realizando en la zona.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.