
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Sesionarán en martes en para prohibir en Ushuaia la implementación de aplicaciones móviles “de carácter obligatorio y/o compulsivo, que limiten, restrinjan y cercenen los derechos y garantías de los ciudadanos".
Tierra del Fuego24/04/2020Los concejales de Ushuaia buscarán rechazar el uso de aplicaciones de control de compras que pretende instalar el Gobierno de la Provincia en los celulares de los fueguinos. Lo harán en una sesión especial del próximo martes.
El proyecto fue presentado por ediles Juan Carlos Pino, Ricardo Garramuño, Javier Branca, Gabriel De La Vega y las concejalas Mariana Oviedo y Laura Avila, en el que se busca rechazar la implementación de aplicaciones móviles “de carácter obligatorio y/o compulsivo, que limiten, restrinjan y cercenen los derechos y garantías de los ciudadanos y ciudadanas, en el marco de los anuncios, por parte del Gobierno provincial, del lanzamiento de una ‘APP de Salud’ que implementaría no sólo medidas de control de geoposicionamiento, sino también la recolección de datos personales y de salud”.
Los concejales argumentan que “ante una situación excepcional, como lo es la pandemia del Covid – 19, se requieren iniciativas excepcionales, pero no pueden ir en desmedro de los derechos, las libertades y las garantías de los ciudadanos y ciudadanas. Proteger la salud no puede ser un argumento para soslayar otros derechos, sino que toda medida debe ir acompañada de la más alta protección de los derechos”, sostiene el documento.
En este sentido los ediles manifiestan que “las medidas que se adopten por parte de las autoridades para la protección de los vecinos y vecinas de la ciudad, deben ser fundadas, proporcionadas y no deben ser excesivas e irracionales”.
En el proyecto, los concejales exigen un manejo responsable de este tipo de aplicaciones, ya sea por parte de los gobiernos o de empresas que promuevan su uso. “Los datos personales aunque sean intangibles, son valores fundamentales de las personas, no sólo porque a través de ellos se identifica a las personas, sino que los mismos resultan imprescindible para el ejercicio pleno de los derechos y la satisfacción de las obligaciones. Por ello, no es posible avalar la imposición de aplicaciones móviles que van en detrimento de la protección de los datos personales, más cuando la información es completamente insuficiente”, alertan.
El proyecto de ordenanza que se tratará el martes contempla, además, la solicitud al Ejecutivo municipal de que difunda los beneficios establecidos en la ley nacional Nº 25.326, “Protección de los Datos Personales”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.