
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Según la CAME la caía se registró en un 9,2% y es el quinto mes consecutivo en que las ventas se retraen por la inflación.
Economía06/06/2016Las ventas minoristas en todo el país tuvieron una reducción del 9,2% en mayo frente a igual mes del año pasado y es el quinto mes consecutivo en que las ventas se retraen, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El relevamiento realizado sobre 1.310 comercios minoristas del país, arrojó que la caída del consumo se debe a los incrementos en los servicios, pérdida de poder adquisitivo, y la inflación que limita a los comercios ser impulsados con promociones u ofertas.
“En mayo hubo poca gente mirando y comprando en las calles. Las familias se limitaron a adquirir sólo cosas necesarias y alguna que otra oferta realmente interesante. En ese contexto, los negocios finalizaron el mes con muy bajos niveles de ventas y serios problemas de liquidez”, indicó CAME.
Con la excepción de ‘Farmacias’, el resto de los rubros que componen la oferta minorista cayeron en el mes. Las bajas anuales más fuertes se sintieron en: ‘Electrodomésticos y artículos Electrónicos’ (-19,6%), ‘Bijouterie’ (-13,1%), ‘Materiales para la construcción’ (-12,7%), ‘Bazar y regalos’ (-11,9%) y ‘Ferreterías’ (-11,6%).
El programa ‘Ahora 12’ ayudó a contener la caída, pero ya no alcanza como política para empujar el consumo porque la gente está enfrentando problemas financieros y evita en lo posible endeudarse, para no continuar acumulando obligaciones con altos costos que se vuelven difíciles de pagar. Los comercios, en tanto, fueron más austeros con las políticas de descuentos ya que prácticamente se quedaron sin resto para absorberlos.
Con el resultado de mayo, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron en los primeros cinco meses del año una caída promedio interanual de 5,7%.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.