
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
Según la CAME la caía se registró en un 9,2% y es el quinto mes consecutivo en que las ventas se retraen por la inflación.
Economía06/06/2016Las ventas minoristas en todo el país tuvieron una reducción del 9,2% en mayo frente a igual mes del año pasado y es el quinto mes consecutivo en que las ventas se retraen, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El relevamiento realizado sobre 1.310 comercios minoristas del país, arrojó que la caída del consumo se debe a los incrementos en los servicios, pérdida de poder adquisitivo, y la inflación que limita a los comercios ser impulsados con promociones u ofertas.
“En mayo hubo poca gente mirando y comprando en las calles. Las familias se limitaron a adquirir sólo cosas necesarias y alguna que otra oferta realmente interesante. En ese contexto, los negocios finalizaron el mes con muy bajos niveles de ventas y serios problemas de liquidez”, indicó CAME.
Con la excepción de ‘Farmacias’, el resto de los rubros que componen la oferta minorista cayeron en el mes. Las bajas anuales más fuertes se sintieron en: ‘Electrodomésticos y artículos Electrónicos’ (-19,6%), ‘Bijouterie’ (-13,1%), ‘Materiales para la construcción’ (-12,7%), ‘Bazar y regalos’ (-11,9%) y ‘Ferreterías’ (-11,6%).
El programa ‘Ahora 12’ ayudó a contener la caída, pero ya no alcanza como política para empujar el consumo porque la gente está enfrentando problemas financieros y evita en lo posible endeudarse, para no continuar acumulando obligaciones con altos costos que se vuelven difíciles de pagar. Los comercios, en tanto, fueron más austeros con las políticas de descuentos ya que prácticamente se quedaron sin resto para absorberlos.
Con el resultado de mayo, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron en los primeros cinco meses del año una caída promedio interanual de 5,7%.
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.