
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Los representantes de la Cámara de Comercio de Ushuaia mantuvieron una reunión virtual con el Gobernador y el Municipio para “encontrar soluciones para nuestros asociados, ante esta crisis sin precedente”.
Tierra del Fuego14/05/2020Los representantes de la Cámara de Comercio de Ushuaia mantuvieron reuniones virtuales con el Gobernador Gustavo Melella, y por otro lado con el secretario de Gobierno municipal, Pablo García, en donde se pidió "medidas concretas" por la coronacrisis que paraliza al sector.
Del encuentro con Melella, los comerciantes indicaron que fue "para aclarar algunas dudas sobre las nuevas excepciones a la cuarentena y así poder organizar la comunicación desde el Estado provincial hacia con los comerciantes”.
Los comerciantes plantearon “una mejor organización del tránsito con respecto a los controles y cortes de calles, para agilizar la circulación de los delivery en el horario de 14 a 20”.
“Coincidimos en la decisión del Gobernador de trabajar para tratar de tener una temporada invernal, específicamente la apertura de los centros invernales y del comercio en general, incluidos los locales gastronómicos”, señalaron no obstante.
Asimismo, comentaron que “se solicitó la suspensión del sistema de retención ‘Sircreb’ para aliviar la presión fiscal sobre el comercio y permitir tener mayor flujo de efectivo para hacer frente a gastos operativos, sueldos y alquileres”, resaltando que tal requerimiento, que será analizada por el Poder Ejecutivo, “alcanzaría a todos los comercios de la provincia”.
Sobre el encuentro con la Municipalidad, desde la Cámara indicaron que fue "analizar cuál va a ser la postura del municipio, a medida que se vayan abriendo las diferentes actividades comerciales, en relación al cumplimiento de los protocolos sanitarios”.
Se observó que “si bien los protocolos se van informando desde el Gobierno provincial, es fundamental el cumplimiento de parte de todos los actores de la sociedad, para lograr que el virus circule lo menos posible y no tener que dar marcha atrás con las aperturas realizadas”.
“De la misma manera solicitamos al Municipio que se trabaje en la concientización de la población”, anotaron, porque “entendemos, que ante la falta de vacunas que terminen con el COVID-19 en lo inmediato, es necesario aprender a convivir con el virus de la manera más responsable posible”.
En ese marco consideraron que es necesario “que toda la ciudadanía tenga bien claro qué debemos hacer desde nuestro lugar para evitar la propagación” porque “sólo así vamos a poder sostener la actividad privada mientras dure la pandemia”.
“En ambas reuniones, el eje de los temas tratados, estaba la preocupación sobre los protocolos a seguir, para estar preparados sanitariamente de la mejor manera posible, el día que los comercios puedan abrir sus puertas”, subrayaron los directivos de la Cámara de Comercio.
Por su parte, Pablo García, señaló que “nos pusimos a disposición para ayudarlos en el diseño del protocolo” ya que se debe tener en cuenta “la particularidad de la actividad de cada uno de ellos”.
El funcionario explicó que “siguiendo el pedido del intendente Walter Vuoto nos pusimos a disposición del sector para ayudarlos y aconsejarlos en todo lo que tiene que ver con el protocolo sanitario y de prevención que debe armar cada comerciante cuando vuelva a la actividad”.
En esa línea, observó que “más allá del protocolo general hay que tener en cuenta la particularidad de cada uno de ellos, y por eso vamos a colaborar en el diseño de esos protocolos”, teniendo en cuenta que “hay una línea general en cuanto al armado de los protocolos que no siempre se condice con la actividad de cada comerciante”.
Finalmente, García valoró que “se generó una agenda de trabajo hacia adelante que tiene que ver tanto con el cuidado del cliente como de los propios comerciantes”.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.