
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El Gobernador chubutense dispuso abrir los lugares de mayores concentraciones de personas. Chubut solo registra 4 casos de coronavirus.
Nacionales20/05/2020 TélamEl gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, firmó un decreto que habilita a partir de hoy el funcionamiento de shoppings y hoteles, y otro que autoriza actividades deportivas en todas las localidades de esta provincia, en el marco “del cumplimiento estricto al protocolo aprobado por el Ministerio de salud”, se informó oficialmente.
Para el caso de los shoppings, el funcionamiento se autoriza de lunes a sábado de 10 a 19,30, horario que “debe ser interpretado como opción de máxima, pudiendo los intendentes municipales y jefes comunales reducirlos para adecuarlos a las características, necesidades y requerimientos de su comunidad”.
Para la actividad hotelera se dispone que se exceptúa el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la prohibición de circular “a las personas afectadas a la explotación hotelera" en toda la provincia.
Las actividades habilitadas deberán “dar cumplimiento estricto al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud, y demás normativas y protocolos emitidos en el marco de la crisis sanitaria declarada, a los fines de garantizar la salud de la población”.
En otro decreto firmado por el gobernador de Chubut, se autorizó la realización de deportes individuales que “no requieran equipamiento y actividades de a dos personas a más de dos metros de distancia y sin contacto directo”. Entre ellas se encuentran caminatas, ciclismo, montañismo, running, golf y equitación.
El texto oficial aclaró que "no podrán practicar estas disciplinas quienes regresaron de áreas de circulación viral en los últimos 14 días, los casos sospechosos de haber contraído Covid-19, los confirmados que permanezcan en domicilio aún sin alta y los contactos estrechos de casos confirmados en la provincia o fuera de ella, mientras se encuentren cumpliendo la cuarentena.
“Las autoridades locales podrán dictar las reglamentaciones complementarias que consideren necesarias a los fines de adecuar las salidas a las características demográficas, geográficas y sociales de sus jurisdicciones”, indicó esta resolución en su artículo tercero.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.