
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
La pandemia del coronavirus está haciendo estragos en algunos países de América Latina; Brasil encabeza el número de fallecidos y contagiados, seguido por México, Perú y Chile.
BRASIL
El Ministerio de Salud dio a conocer que en las últimas 24 horas fallecieron 1382 personas, pero horas más tarde relevó que murieron 525 personas. Hasta el momento Brasil tiene 36,547 muertos, 693 mil contagiados, la mitad de ellos recuperados.
MÉXICO
En México, segundo país con más decesos en América Latina, el jefe de la seguridad social, Zoé Robledo, uno de los funcionarios con mayor actividad pública del país y asistente frecuente a la conferencia de prensa diaria del presidente mexicano, confirmó el domingo que dio positivo de COVID-19.
PERÚ
Por su parte, Perú, tercer país más afectado en la región, tiene su sistema sanitario al borde del colapso, debido a la falta de oxígeno. Muchas personas de familiares con coronavirus han tenido que salir a comprar tubos de oxigeno y llevarlas al hospital por la falta de ese material. Ese país lleva 5465 muertos, 197 mil contagiados y 86,219 recuperados.
CHILE
Y en Chile se registraron récords estás últimas 24 horas, con 96 decesos y 6.405 contagios, lo que eleva el total de muertos a 2.290. En tanto cuenta con 139 mil contagiados.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.