
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde este martes habrá medidas muy restrictivas en las localidades chaqueñas al detectarse nuevos casos de coronavirus, entre ellos funcionarios provinciales.
Nacionales15/06/2020El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunció "medidas mucho más restrictivas" para mitigar los efectos del nuevo coronavirus en la provincia,que registra 1.326 casos de la enfermedad, 27 de los cuales reportados este domingo, entre ellos los de tres funcionarias del gobierno provincial.
En conferencia vía streaming, el mandatario anunció que "vamos a establecer el máximo nivel de restricción hasta el 21 de junio, primero, con la suspensión de los permisos de circulación a partir de mañana”, por hoy.
“Dijimos que no íbamos a hablar más de número de fases, pero estamos hablando de la etapa más dura y restrictiva desde el inicio de la cuarentena. Vamos a controlar el aislamiento obligatorio a rajatabla”, subrayó.
Así, el mandatario hizo hincapié en el aumento de casos en la provincia, que mantienen una correlación directa con la aglomeración de personas que aún se produce en el Gran Resistencia a pesar de las restricciones vigentes. De hecho, son 19 los puntos de la ciudad de Resistencia donde existe aglomeración de casos que requieren estrategia precisa de bloqueo.
“Tenemos 4 municipios de 69 con circulación comunitaria. El éxito o no de estas medidas no sólo depende del Estado ni su capacidad de gobernanza, también requiere conciencia individual y comunitaria”, afirmó Capitanich.
El Gobierno del Chaco indicó que a partir de este lunes 15 de junio quedan sin efecto los permisos de circulación que venían funcionando hasta el momento.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.