
Greenpeace alerta que el mar argentino es un descontrol
La organización realizó un patrullaje por los límites de la Zona Económica Exclusiva en donde hallaron un "ecosistema marino, similar a un bosque arrasado" y piden que el Gobierno nacional actué.
Interés general09/07/2020
A bordo del buque Esperanza, los integrantes de la organización no gubernamental Greenpeace alertan que el Mar Argentino está amenazado y es un descontrol, debido a la sobrepresca y exploración sísmica de hidrocarburos que llevan al Atlántico Sur al borde del colapso.
“Desde Greenpeace nos urge visibilizar el estado de vulneración en el que se encuentra el Mar Argentino. Luego de un patrullaje en el barco Esperanza de Greenpeace, pudimos captar imágenes submarinas al límite de la ZEE argentina que evidencian un desequilibrio en el ecosistema marino, similar a un bosque arrasado después del desmonte. A la intensidad de la actividad pesquera, que convierte el fondo marino en un desierto, se le suma la exploración petrolera, responsable de generar bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirmó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
La organización ambientalista señaló que estos disparos no solo afectan a los mamíferos y aves, sino que también a las poblaciones de peces. Los impactos representan una disminución de la viabilidad y crecimiento del huevo y reducción de las tasas de captura. Por otro lado, Greenpeace recalcó que estos bombardeos submarinos, que son parte de la práctica de exploración petrolera, son el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el hombre, solo detrás de explosiones nucleares y de otro tipo en pruebas militares.
En el buque, que este verano estuvo en Ushuaia evidenciando el impacto en el ecosistema marino y la sobrepesca, los integrantes de la ONG advirtieron que hay una reducción drástica de una de las especies más codiciadas por los pescadores, la merluza común o hubbsi.
Un estudio científico reveló que luego de exploraciones sísmicas por parte de la empresa Pan American Energy en el 2009 en el golfo San Jorge, zona principal de cría de una de las especies de peces con mayor presencia en el Mar Argentino, como la merluza hubbsi, la población de peces disminuyó significativamente, reduciéndose su captura hasta un 70% de sus tasas habituales.
Por otro lado, Greenpeace afirmó que la merluza también se ve vulnerada por la intensidad de la sobre pesca a 200 millas náuticas del Golfo San Jorge, también al límite de la ZEE, donde se concentran más de 400 buques de flotas principalmente surcoreanas, taiwanesas, españolas y chinas, utilizando las técnicas más destructivas de pesca, sin respetar temporadas, obstruyendo los tiempos naturales de concentración de juveniles y de la reproducción de la especie.
“Pese a esta emergencia ambiental que atraviesa nuestras aguas, a finales de 2019, a espaldas de los argentinos, se firmó un acuerdo que junto con resoluciones previas otorgó a la industria petrolera más de 1 millón de Km2 de la superficie marina para exploración sísmica hasta el 2025 y bombardear casi toda la plataforma continental. Necesitamos que el gobierno deje de ignorar los impactos ambientales que atraviesa el Mar Argentino y que además priorice el abandono a los combustibles fósiles”, concluyó Vueso.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.


El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.

Tripulantes de un crucero Disney salvan a una niña que cayó por la borda y a su padre
Mundo01/07/2025El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.

La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.