
Greenpeace alerta que el mar argentino es un descontrol
La organización realizó un patrullaje por los límites de la Zona Económica Exclusiva en donde hallaron un "ecosistema marino, similar a un bosque arrasado" y piden que el Gobierno nacional actué.
Tenés que saber09/07/2020
A bordo del buque Esperanza, los integrantes de la organización no gubernamental Greenpeace alertan que el Mar Argentino está amenazado y es un descontrol, debido a la sobrepresca y exploración sísmica de hidrocarburos que llevan al Atlántico Sur al borde del colapso.
“Desde Greenpeace nos urge visibilizar el estado de vulneración en el que se encuentra el Mar Argentino. Luego de un patrullaje en el barco Esperanza de Greenpeace, pudimos captar imágenes submarinas al límite de la ZEE argentina que evidencian un desequilibrio en el ecosistema marino, similar a un bosque arrasado después del desmonte. A la intensidad de la actividad pesquera, que convierte el fondo marino en un desierto, se le suma la exploración petrolera, responsable de generar bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirmó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
La organización ambientalista señaló que estos disparos no solo afectan a los mamíferos y aves, sino que también a las poblaciones de peces. Los impactos representan una disminución de la viabilidad y crecimiento del huevo y reducción de las tasas de captura. Por otro lado, Greenpeace recalcó que estos bombardeos submarinos, que son parte de la práctica de exploración petrolera, son el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el hombre, solo detrás de explosiones nucleares y de otro tipo en pruebas militares.
En el buque, que este verano estuvo en Ushuaia evidenciando el impacto en el ecosistema marino y la sobrepesca, los integrantes de la ONG advirtieron que hay una reducción drástica de una de las especies más codiciadas por los pescadores, la merluza común o hubbsi.
Un estudio científico reveló que luego de exploraciones sísmicas por parte de la empresa Pan American Energy en el 2009 en el golfo San Jorge, zona principal de cría de una de las especies de peces con mayor presencia en el Mar Argentino, como la merluza hubbsi, la población de peces disminuyó significativamente, reduciéndose su captura hasta un 70% de sus tasas habituales.
Por otro lado, Greenpeace afirmó que la merluza también se ve vulnerada por la intensidad de la sobre pesca a 200 millas náuticas del Golfo San Jorge, también al límite de la ZEE, donde se concentran más de 400 buques de flotas principalmente surcoreanas, taiwanesas, españolas y chinas, utilizando las técnicas más destructivas de pesca, sin respetar temporadas, obstruyendo los tiempos naturales de concentración de juveniles y de la reproducción de la especie.
“Pese a esta emergencia ambiental que atraviesa nuestras aguas, a finales de 2019, a espaldas de los argentinos, se firmó un acuerdo que junto con resoluciones previas otorgó a la industria petrolera más de 1 millón de Km2 de la superficie marina para exploración sísmica hasta el 2025 y bombardear casi toda la plataforma continental. Necesitamos que el gobierno deje de ignorar los impactos ambientales que atraviesa el Mar Argentino y que además priorice el abandono a los combustibles fósiles”, concluyó Vueso.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.




Con 160 votos opositores y 83 rechazos, la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la norma que mejoraba haberes y bonos.

Los votos de Garramuño y Pauli sirvieron para apoyar a Milei y negarle el aumento a los jubilados
Buenos Aires20/08/2025El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.

Cinco personas, entre ellas tres niños, permanecen internados en Ushuaia por monóxido de carbono
Policiales21/08/2025Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.

El Gobierno anunció una bonificación en las facturas de luz para los usuarios de Tolhuin por los cortes energéticos
Tierra del Fuego21/08/2025La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.

Mamá de Ushuaia pide ayuda solidaria para acompañar a su hija operada de escoliosis en Buenos Aires
Buenos Aires21/08/2025La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.