
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Desde la ANAC asegura que el levantamiento del bloqueo a los vuelos dependerá de las autoridades sanitarias y en Transporte descartan que se pueda viajar en septiembre.
Nacionales11/08/2020A pocos días del vencimiento del decreto presidencial por el cual se decidió suspender los vuelos de cabotaje por la pandemia del coronavirus, en el Gobierno desconocen si en septiembre ya se podrá volar, pese a que Aerolíneas Argentinas vendió pasajes para el mes próximo.
Este martes, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) recordó que los vuelos se encuentran suspendidos y que el vencimiento del decreto 260/20 que suspendió el transporte aéreo podría prorrogarse o abreviar. "La autoridad de aplicación podrá prorrogar o abreviar el plazo dispuesto, en atención a la evolución de la situación epidemiológica", indicó.
En ese sentido, el organismo dijo que los vuelos se encuentran "a la espera de las medidas que las Autoridades Sanitarias y su comité de expertos designados por el Poder Ejecutivo como máxima Autoridad de Aplicación de las Políticas Sanitarias en Pandemia, implementen para su prevención".
Ayer, el ministro de Transporte, Mario Meoni, en una videoconferencia organizada por la Fundación Mediterránea, había anticipado que "por ahora" los vuelos se mantienen "restringidos", y manifestó su "esperanza" de que en un plazo de 60 días "se pueda volver a volar", aunque indicó que "volver a la normalidad anterior a la pandemia, llevará al menos seis meses".
"Hasta que no tengamos directrices de Salud vamos a mantener la mirada restrictiva respecto de empezar a recomponer los vuelos”, dijo el funcionario nacional.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.