
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
La ministra de Gobierno Justicia aseguró que ya se están analizado la "fórmula" para cuando se habiliten los vuelos de cabotaje, aunque advirtió que "hay provincias tan complicadas" con el coronavirus.
Tierra del Fuego04/09/2020La ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, se refirió ayer a la posibilidad de la reapertura de los vuelos de cabotaje en el todo el país, teniendo en cuenta que a nivel nacional el pico de contagios y muertes por el coronavirus va en ascenso y con escenarios muy complicados en las provincias. Para la funcionaria será "imposible" mantener el actual control sanitario para los que ingresan a Tierra del Fuego.
En diálogo con el programa EntreNosotros de Radio Provincia Ushuaia, la funcionaria dijo que “ya hemos empezado a trabajar sabiendo todo lo que ocurre acá en diciembre y mucho más este año con el encierro que hemos tenido todos y la necesidad de ver nuestros afectos del norte. Es muy difícil plantear un escenario porque hay provincias tan complicadas, hoy Santa Cruz está complicado y Chubut está complicada”.
La Ministra dijo que desde el Gobierno “hemos planteado una ruta patagónica” junto a ministros de otras provincias para que “las personas no pasen lo que les pasa a los transportistas como leí en las noticias, porque cada provincia tiene normativas distintas y las personas que nos traen los elementos que nos traen para el sustento de la vida nos están instigando en cada lugar con cada normativa distinta y algunas bastante insulsas como trabar una puerta para que no se puedan bajar del móvil”.
“Estamos hablando de este corredor, y la ministra de Salud lo habla con otros ministros de otras provincias, pero tenemos que esperar un poquito que esto mejore”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad del regreso de los vuelos, Chapperón analizó que “estamos proyectando, desde lo que dijo Nación de que desde el 1 de noviembre o en octubre se recuperen los vuelos, y con este sistema de control que tenemos del servicio sanitario, la gente de Aerolíneas colaborando, la gente de PSA con los requerimientos, con dos controles policiales antes de entrar a la ciudad, se va a ser imposible cuando retomen los vuelos regulares. Por supuesto estos escenarios lo venimos planteando, porque obviamente debemos continuar, que el aislamiento eterno no lo podemos tener, pero también sabemos que entre más movilidad hay más contagios”.
“Hay que buscar otra forma y ver cuál es la fórmula, porque tenemos el personal que tenemos y no solo de salud que está exhausto, que la gente de Terapia Intensiva de Río Grande está al límite con pacientes hace más de un mes, y también lo vemos en todo el país”, explicó.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.