
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El Presidente de la UISE se refirió al trabajo que se realiza durante la pandemia del coronavirus, los nuevos objetivos como la instalación de garitas y aislación del chofer, y también respondió reclamos de los usuarios.
Tierra del Fuego08/09/2020El presidente de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), Silvio Bocchicchio, se refirió este martes al trabajo realizado por la empresa durante la pandemia del coronavirus y cómo esto obligó a trazar nuevos lineamientos para el transporte público.
En diálogo con el programa Antes que Sea Tarde de FM Master’s, el funcionario sostuvo que el trabajo “ha sido muy intenso todo este período y ahora vienen nuevas etapas. Tuvimos que adaptarnos a una realidad muy contraria a los objetivos del transporte público, porque le decíamos a la gente que deje el auto y tome el colectivo con el objetivo que lo use mucho”, sin embargo “ahora estamos trabajando para desalentar a la gente que no tome el colectivo porque es un foco y es un espacio reducido”.
En cuanto a las quejas de los usuarios sobre las personas que se suben y no utilizan el tapabocas o barbijos, Bocchicchio evaluó que “hay gente que piensa que hay que ser responsable y esto esta bárbaro, y hay gente que piensa que es un chiste o un invento de alguien y se niega a usar tapabocas en el colectivo” y por eso “tuvimos que tomar muchas medidas; entrada el plan de desinfección y tuvimos que ir alterando la frecuencia de la demanda”.
Frente al coronavirus, otras de las medidas “fue aislar al chofer resto de los pasajeros y ahora se está trabajando en una cabina más estética, mas rígida y permanente porque tenemos un diseño de colectivo que no estaba pensado para una pandemia. Nosotros tenemos un protocolo de trabajo, que fue aprobado por el COE, que nadie entra al galpón sin tomarse la temperatura, usar alcohol en gel e instalar dispenser de alcohol en gel en los colectivos. Los choferes hicieron un curso de COVID-19 que hizo la Municipalidad y la UNTDF”.
“Cuando tengamos más oxigeno vamos a ir sistematizando todo lo aprendido y esperamos que nunca más pase, pero hay que estar prevenido para el futuro y que haya un manual que simplifique la gestión”, agregó.
Demoras en el transporte público y quejas de los vecinos del Pipo
Respecto al reclamo, el presidente de la UISE dijo que “tenemos una grilla de horario que por primera vez se hizo pública y está andando muy bien la aplicación MiBondi, después del problema que hubo”.
“A los vecinos del Pipo los comprendo y sabemos que tenemos un déficit y esperamos que pronto podamos llevarle una solución. En las 640 no hay demoras, pero tuvimos problemas una vez con la nevada. En el Pipo tenemos el problema en el parche de la línea C y estamos trabajando con el Municipio para extender la línea A y B para el interior del barrio para que la gente no tenga que hacer una conexión, sino que se puedan subir al colectivo y se manejen como cualquier barrio de la ciudad”, indicó.
Garitas
Sobre el reclamo por garitas, Bocchicchio aseguró que “el municipio es el encargado de las garitas y nos ha pedido información porque tras la veda invernal van a hacer ese trabajo. Estamos en un proceso de transición porque el servicio se estructura con el plan de recorrido que necesita modificaciones, porque está constituido desde el 2004”.
“En algunos lugares del Pipo donde el recorrido actual coincide con el nuevo, y no haya garita, va a haber pronto y en aquellos lugares donde hay garitas y no coincide con el plan, vamos a esperar a formalizar el recorrido”, manifestó el funcionario municipal.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU