
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El Presidente de la UISE se refirió al trabajo que se realiza durante la pandemia del coronavirus, los nuevos objetivos como la instalación de garitas y aislación del chofer, y también respondió reclamos de los usuarios.
Tierra del Fuego08/09/2020El presidente de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), Silvio Bocchicchio, se refirió este martes al trabajo realizado por la empresa durante la pandemia del coronavirus y cómo esto obligó a trazar nuevos lineamientos para el transporte público.
En diálogo con el programa Antes que Sea Tarde de FM Master’s, el funcionario sostuvo que el trabajo “ha sido muy intenso todo este período y ahora vienen nuevas etapas. Tuvimos que adaptarnos a una realidad muy contraria a los objetivos del transporte público, porque le decíamos a la gente que deje el auto y tome el colectivo con el objetivo que lo use mucho”, sin embargo “ahora estamos trabajando para desalentar a la gente que no tome el colectivo porque es un foco y es un espacio reducido”.
En cuanto a las quejas de los usuarios sobre las personas que se suben y no utilizan el tapabocas o barbijos, Bocchicchio evaluó que “hay gente que piensa que hay que ser responsable y esto esta bárbaro, y hay gente que piensa que es un chiste o un invento de alguien y se niega a usar tapabocas en el colectivo” y por eso “tuvimos que tomar muchas medidas; entrada el plan de desinfección y tuvimos que ir alterando la frecuencia de la demanda”.
Frente al coronavirus, otras de las medidas “fue aislar al chofer resto de los pasajeros y ahora se está trabajando en una cabina más estética, mas rígida y permanente porque tenemos un diseño de colectivo que no estaba pensado para una pandemia. Nosotros tenemos un protocolo de trabajo, que fue aprobado por el COE, que nadie entra al galpón sin tomarse la temperatura, usar alcohol en gel e instalar dispenser de alcohol en gel en los colectivos. Los choferes hicieron un curso de COVID-19 que hizo la Municipalidad y la UNTDF”.
“Cuando tengamos más oxigeno vamos a ir sistematizando todo lo aprendido y esperamos que nunca más pase, pero hay que estar prevenido para el futuro y que haya un manual que simplifique la gestión”, agregó.
Demoras en el transporte público y quejas de los vecinos del Pipo
Respecto al reclamo, el presidente de la UISE dijo que “tenemos una grilla de horario que por primera vez se hizo pública y está andando muy bien la aplicación MiBondi, después del problema que hubo”.
“A los vecinos del Pipo los comprendo y sabemos que tenemos un déficit y esperamos que pronto podamos llevarle una solución. En las 640 no hay demoras, pero tuvimos problemas una vez con la nevada. En el Pipo tenemos el problema en el parche de la línea C y estamos trabajando con el Municipio para extender la línea A y B para el interior del barrio para que la gente no tenga que hacer una conexión, sino que se puedan subir al colectivo y se manejen como cualquier barrio de la ciudad”, indicó.
Garitas
Sobre el reclamo por garitas, Bocchicchio aseguró que “el municipio es el encargado de las garitas y nos ha pedido información porque tras la veda invernal van a hacer ese trabajo. Estamos en un proceso de transición porque el servicio se estructura con el plan de recorrido que necesita modificaciones, porque está constituido desde el 2004”.
“En algunos lugares del Pipo donde el recorrido actual coincide con el nuevo, y no haya garita, va a haber pronto y en aquellos lugares donde hay garitas y no coincide con el plan, vamos a esperar a formalizar el recorrido”, manifestó el funcionario municipal.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.