
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Los voluntariados se enteraron del proyecto del Presupuesto 2021 en donde el Gobierno buscaría quedarse con el 50% de los fondos y aseguran que de concretarse "será la muerte del sistema de bomberos Voluntarios en TDF".
Tierra del Fuego10/09/2020Los bomberos de Tierra del Fuego se encuentra alerta ante un intento del Gobierno de descontarle el 50% de los fondos que perciben por ley para ser entregados Protección Civil (Defensa Civil) y aseguran que de aplicarse "erá la muerte del sistema de bomberos voluntarios".
Los voluntariados informaron que se enteraron de la medida al participar de la Comisión N°2 de Economía en la Legislatura, en donde "se anotició que en la presentación del proyecto de presupuesto 2021 se incluye un artículo (el 23) donde se establece ya puntualmente que nos descontarán el 50% para ser dispuesto por Protección Civil para la emergencia en general".
Frente a esto, los bomberos expresaron primeramente rechazar el artículo y segundo recordaron que "el Gobierno en sus distintas áreas posee las partidas pertinentes para ejecutar el plan integral de protección civil".
"Como se lo dijimos a los legisladores, será la muerte del sistema de bomberos voluntarios en TDF", advirtieron.
Desde la Federación de Bomberos manifestaron: "DECIMOS NO!!, a dicha intención, y decimos basta al atropello que desde este Gobierno vienen soportando las asociaciones de bomberos voluntarios".
"En las próximas horas determinaremos las medidas que estén a nuestro alcance para que la población sepa que aún cuando nos abrimos al diálogo del otro lado hay alguien sordo que no le interesa escuchar", concluyeron.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.