
La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El Intendente entregó las llaves del Polo Hospitalario el cual será utilizado por los profesionales del Hospital Regional Ushuaia para pacientes leves con coronavirus. El "Hospital de Campaña" será modificado.
Tierra del Fuego03/10/2020El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, entregó hoy a la vicegobernadora, Mónica Urquiza, las llaves del Polo Hospitalario el cual será utilizado por profesionales del Hospital Regional Ushuaia para pacientes leves con coronavirus, cuando no haya camas en el nosocomio local.
Ambos representantes recorrieron el lugar al que catalogaron como “Hospital de Campaña” y se operará con profesionales y recursos del nosocomio capitalino.
La obra de instalación de oxígeno para las 70 camas del lugar, fue concretada por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. "Los trabajos tuvieron un monto de inversión superior a los 6 millones de pesos, donde personal del Ministerio de Salud, instaló y montó la red de oxígeno. Asimismo, se adquirió el material de la red y se realizó la contratación del personal a cargo del armado de las baterías de oxígeno que contarán de un control digital", destacaron desde el Gobierno.
Por su parte el director General Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi precisó que “al tener posesión del lugar, la idea es poder anticiparnos, ya que el aumento de flujo de pacientes de esta semana nos ha dado un signo de interrogación y alerta, para lo cual tenemos que estar preparados para lo que se viene y tener un back up en caso que el Hospital se desborde” aclarando que “hasta el momento no está colapsado”.
Respecto a los trabajos realizados, el especialista indicó que “las instalaciones están muy bien armadas, pero hay algunas cuestiones que tendremos que diseñar para brindarle la formalidad a la circulación de acuerdo al manejo que uno visualiza” explicando que “hay que tener en cuenta que esto es un Hospital de Campaña, es decir, un lugar que atenderá a pacientes leves, ya que quienes requieran de mayor complejidad, el HRU podrá brindar esa atención”.
A su vez explicó que “en caso que el Hospital lo requiera, traeríamos pacientes que están en una etapa de una recuperación pasada su parte crítica y donde no necesitan una complejidad” ejemplificando que “un paciente que a los 2 o 3 días estaría yéndose a su casa y necesita esos últimos días de internación o requiere oxígeno o un cuidado muy particular de parte de profesionales, pero no con la misma complejidad que puede tener el Hospital Regional”.
En este sentido el doctor aclaró que “si esto no hubiera sido así, la realidad es que las camas podrían haberse ubicado en algún albergue o en hoteles los cuales por la situación actual, hoy están vacíos. La clave de todo esto es poder tener oxígeno para esos pacientes que necesitan un par de días más con dicho requerimiento. Ese el paciente que vendrá al hospital de Campaña”.
Seguidamente la directora de Enfermería del HRU, Verónica Paglioni señaló que “recorrimos y conocimos el lugar para desde el sector de enfermería ver cómo vamos a manejar este espacio en la medida que tengamos que internar pacientes por COVID-19 cuando exceda la capacidad del HRU”.
De igual modo indicó que “idea es internar a pacientes leves que no requieran de grandes cuidados pero si requerimiento de oxigeno u otra atención” insistiendo que “esto permitirá que esa cama que quede vacía en el HRU esté destinada para un paciente más crítico”.
Asimismo, la profesional realizó un análisis del lugar entendiendo que “recién estamos conociendo el espacio, debemos proyectar algunos cambios para que pueda funcionar el sector de enfermería que va a ser el que va a estar en contacto con los pacientes y hacerlo más funcional y adecuado a la necesidad que tengamos en el momento” por ello reiteró que “en base al análisis vamos a realizar algunas recomendaciones que necesita el sector”.
Respecto a quienes trabajarán en el Hospital de Campaña dijo que “se va a realizar una contratación de profesionales de enfermería para atender específicamente este sector, ya que el personal actual del Hospital no da abasto para duplicar un dispositivo y atender los dos lugares”.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.